Identificados en Euskadi los primeros casos de enfermedad hemorrágica epizoótica

Aunque en el ganado vacuno la enfermedad suele resolverse en un par de semanas, en algunos casos los síntomas pueden agravarse.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Euskadi ha identificado los primeros casos de enfermedad hemorrágica epizoótica, una afección vírica no contagiosa que afecta principalmente a ciervos y ganado vacuno. La enfermedad, transmitida a través de la picadura de mosquitos, no afecta a las personas ni a la calidad de la carne y la leche producidas por los animales infectados.

Desde su primer registro en Andalucía en noviembre pasado, la enfermedad se ha propagado rápidamente por todo el territorio nacional, afectando actualmente a diez Comunidades Autónomas: Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla-León, Extremadura, Murcia, Madrid, Valencia, Aragón, Asturias y Cantabria. La actividad del mosquito propagador de la enfermedad ha incrementado durante los meses de verano, resultando en un aumento de los focos declarados.

A principios de septiembre, ganaderías vascas comenzaron a observar síntomas de la enfermedad en sus animales, similares a los de la lengua azul. Tras informar a los servicios veterinarios oficiales y realizar pruebas, se confirmó la presencia del virus en nueve explotaciones de Gipuzkoa y una de Araba.

Aunque en el ganado vacuno la enfermedad suele resolverse en un par de semanas, en algunos casos los síntomas pueden agravarse. Por lo tanto, se recomienda tratar los síntomas para evitar el deterioro del estado de salud de los animales y adoptar medidas contra los insectos, como el uso de insecticidas y repelentes en animales, instalaciones y vehículos para reducir las áreas de reproducción del mosquito.

Debido a la aparición de estos focos, se han implementado las restricciones del Plan Nacional Zoosanitario, limitando el movimiento de animales bovinos, ovinos y caprinos procedentes de las regiones afectadas e implementando medidas de desinfección y desinsectación del transporte de animales. Actualmente, la mayoría de las Comunidades Autónomas se ven afectadas por estas restricciones.

El Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, con la colaboración de Neiker y Elika, han creado material informativo sobre esta enfermedad para informar al sector ganadero vasco. Asimismo, las instituciones forales han mantenido reuniones con sindicatos ganaderos y asociaciones sectoriales y han elaborado notas informativas para informar sobre la situación, enfatizar la importancia de la detección temprana de la enfermedad y hacer conocedoras a las partes interesadas de las medidas de restricción de movimiento de los animales.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

Varias granjas de Álava tendrán que encerrar a sus aves por la amenaza de gripe aviar

El confinamiento afecta a explotaciones con gallinas camperas o ecológicas, y podría extenderse a todo Euskadi si la situación lo requiere

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Trespuentes denuncia la falta de limpieza del Zadorra y exige a URA actuar antes de que lleguen las lluvias

El Concejo de Trespuentes alerta sobre el riesgo de inundaciones por la acumulación de ramas y basura en el puente romano. Critican la pasividad de URA y Diputación ante un problema que se repite cada año.