SEA Empresas Alavesas reivindica el papel del empresariado en la prosperidad de Álava

Bajo la consigna «Más Empresa, Más Progreso, Más Bienestar», SEA enfatiza su papel como integrador de las empresas alavesas, sirviendo como punto de encuentro y representación.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La confederación SEA Empresas Alavesas ha iniciado el nuevo curso reafirmando la relevancia del empresariado alavés en el desarrollo y bienestar de la sociedad del territorio. Durante su primera reunión del nuevo ciclo, el Comité Ejecutivo de SEA expresó que, en estos tiempos desafiantes, emprender se ha convertido en una auténtica hazaña. «Ser empresario hoy en día es, para muchos, una osadía, una locura. A pesar de la incertidumbre y los desafíos socioeconómicos, muchos emprendedores siguen llevando adelante su visión y sueños con valentía», destacaron.

Bajo la consigna «Más Empresa, Más Progreso, Más Bienestar», SEA enfatiza su papel como integrador de las empresas alavesas, sirviendo como punto de encuentro y representación.

En el encuentro se debatió la situación económica actual y se abordaron las preocupaciones más inminentes de las empresas. El considerable incremento de costes debido a factores como la inflación, materias primas y gastos financieros son de especial preocupación, con temores de que conduzcan a una «ralentización en las inversiones».

Los empresarios alertaron sobre signos de debilidad en la zona Euro que pueden afectar negativamente a la economía española y alavesa en los próximos meses. Ante este panorama, desde SEA se propone una colaboración público-privada para «impulsar la industria» y ofrecen su colaboración a las instituciones alavesas para elaborar estrategias de crecimiento donde la voz empresarial tenga un rol protagónico.

La entidad también instó a acelerar proyectos como el Tren de Alta Velocidad y resaltó la necesidad de disponer de más suelo industrial. SEA hizo hincapié en la competitividad fiscal de Álava como factor clave para atraer inversiones, solicitando revisiones en el régimen vigente.

En su declaración, SEA recordó la predominancia de pymes y autónomos en el tejido empresarial alavés, subrayando la importancia de su apoyo para el desarrollo económico de la región. Además, se hizo énfasis en los desafíos actuales para contratar perfiles específicos en sectores clave y la necesidad de atraer y retener talento en la región.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento

El próximo partido del Deportivo Alavés en LaLiga se verá gratis en DAZN

El Deportivo Alavés será el primer equipo en jugar el partido gratuito de DAZN en LaLiga EA Sports 2025/26, que se emitirá en streaming y no por televisión tradicional.

«Me parece una falta de respeto»: una inmobiliaria vandaliza ilustraciones de Mauro Entrialgo

Dos de las ilustraciones del proyecto Eco-distrito Emprendedor han sido vandalizadas por carteles publicitarios...

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político