Desde las larvas en Durana hasta trozos de vidrio, el curriculum de Serunión en menús escolares

Los incidentes con la calidad de la comida en el colegio Ikasbidea de Durana son solo la punta del iceberg en una serie de escándalos que rodean a la empresa Serunión.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno vasco ha abierto un expediente sancionador a Serunion por la «aparición» de «larvas» en el menú escolar del colegio Ikasbidea de Durana. Este hecho ha desencadenado en una investigación por parte del Departamento de Educación del Gobierno Vasco que acabará en una sanción económica, pero no en la rescisión del contrato.

Detalles del caso en Durana

La dirección del colegio Ikasbidea informó a las familias afectadas a través de un comunicado que la pasta servida el pasado 22 de septiembre contenía microorganismos. Según las declaraciones recogidas por la ikastola, varios estudiantes advirtieron que el alimento «no era comestible», llegando incluso a observar lombrices en la pasta. Los análisis posteriores confirmaron la presencia de estos microorganismos.

Una serie de anomalías

Desde que Serunion se encargó del servicio de comedor en el colegio Ikasbidea, se han registrado más de un centenar de anomalías. Estas incidencias van desde problemas menores hasta casos severos como el actual, lo que ha generado alarma entre los padres y el cuerpo docente del centro.

Problemas en La Rioja

Esta semana también ha sido noticia la detección de gusanos en la comida de ocho centros escolares de La Rioja. En cuatro de ellos, la comida contaminada llegó efectivamente a servirse a los alumnos. Este incidente añade una nueva dimensión a los problemas de Serunion, extendiendo la preocupación a otras comunidades autónomas.

Un Historial largo y preocupante

Serunion no es ajena a la controversia. En 2018, el Ayuntamiento de Logroño vetó a la empresa por un año debido a múltiples incumplimientos, entre ellos la detección de una bacteria peligrosa en la comida. En octubre de 2022, en el Hospital de León, se encontraron gusanos en una sopa destinada al personal médico. Además, en 2017, una sanción de 14.000 euros fue impuesta por el Ayuntamiento de Logroño tras la aparición de un trozo de vidrio en una crema de puerros.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial