La desaparecida «tachuelita» del instituto Ekialde: un montecito aplanado por monjas en el siglo XIX

Este monolito perduró durante casi 50 años, siendo testigo de cambios y evoluciones de la ciudad.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz es una ciudad que en la actualidad es mayormente llana, pero no siempre tuvo esta geografía. En la sección de esta semana de «Historia de Vitoria y Álava», el historiador Ismael García aborda una de las curiosidades menos conocidas del paisaje urbano vitoriano: los pequeños montes que antiguamente salpicaban la ciudad y que, en su mayoría, han desaparecido.

Hasta hace algunas décadas, la ciudad de Vitoria-Gasteiz estaba caracterizada por una serie de pequeños montecitos que se extendían por diversas zonas. Algunos de estos pequeños relieves, descritos cariñosamente como «tachuelitas», se conservan aún en la actualidad, tales como el Monte de la Tortilla, Judimendi o el Alto de los Astrónomos en Santa Lucía. Sin embargo, otros no corrieron la misma suerte y terminaron siendo víctimas de las excavaciones y el desarrollo urbanístico.

Uno de los montecitos más destacados yace en la historia del cruce entre las calles Florida y Los Herrán, justo donde hoy se levanta el Instituto Ekialde. No se trataba de un monte especialmente alto; tan solo alcanzaba los 6 metros de altura, pero sí abarcaba una superficie considerable de 8.000 metros cuadrados.

Lo singular de este montecito es que fue completamente aplanado gracias a los esfuerzos de las monjas del convento de Desamparadas. Según el historiador Ismael García, este trabajo de nivelación se llevó a cabo entre los años 1885 y 1904, lo que supone un período de 19 años de esfuerzos. Reconociendo la hazaña, se decidió instalar un monolito con una inscripción conmemorativa en el lugar.

Este monolito perduró durante casi 50 años, siendo testigo de cambios y evoluciones de la ciudad. Sin embargo, con el desarrollo urbanístico que tuvo lugar en 1958 en el barrio de Desamparadas, el monolito fue derribado. Aunque existen fotografías que inmortalizan su presencia, hoy en día solo nos queda la historia para recordar este curioso capítulo de la topografía vitoriana.


INFORMACIÓN DEL AUTOR

ISMAEL GARCÍA

Doctor en historia. Colaborador de GasteizBerri desde 2021 en temas relacionados con la historia. También le puedes seguir en www.historiadevitoria.com

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.