La desaparecida «tachuelita» del instituto Ekialde: un montecito aplanado por monjas en el siglo XIX

Este monolito perduró durante casi 50 años, siendo testigo de cambios y evoluciones de la ciudad.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Vitoria-Gasteiz es una ciudad que en la actualidad es mayormente llana, pero no siempre tuvo esta geografía. En la sección de esta semana de «Historia de Vitoria y Álava», el historiador Ismael García aborda una de las curiosidades menos conocidas del paisaje urbano vitoriano: los pequeños montes que antiguamente salpicaban la ciudad y que, en su mayoría, han desaparecido.

- Publicidad-

Hasta hace algunas décadas, la ciudad de Vitoria-Gasteiz estaba caracterizada por una serie de pequeños montecitos que se extendían por diversas zonas. Algunos de estos pequeños relieves, descritos cariñosamente como «tachuelitas», se conservan aún en la actualidad, tales como el Monte de la Tortilla, Judimendi o el Alto de los Astrónomos en Santa Lucía. Sin embargo, otros no corrieron la misma suerte y terminaron siendo víctimas de las excavaciones y el desarrollo urbanístico.

Uno de los montecitos más destacados yace en la historia del cruce entre las calles Florida y Los Herrán, justo donde hoy se levanta el Instituto Ekialde. No se trataba de un monte especialmente alto; tan solo alcanzaba los 6 metros de altura, pero sí abarcaba una superficie considerable de 8.000 metros cuadrados.

- Publicidad-

Lo singular de este montecito es que fue completamente aplanado gracias a los esfuerzos de las monjas del convento de Desamparadas. Según el historiador Ismael García, este trabajo de nivelación se llevó a cabo entre los años 1885 y 1904, lo que supone un período de 19 años de esfuerzos. Reconociendo la hazaña, se decidió instalar un monolito con una inscripción conmemorativa en el lugar.

Este monolito perduró durante casi 50 años, siendo testigo de cambios y evoluciones de la ciudad. Sin embargo, con el desarrollo urbanístico que tuvo lugar en 1958 en el barrio de Desamparadas, el monolito fue derribado. Aunque existen fotografías que inmortalizan su presencia, hoy en día solo nos queda la historia para recordar este curioso capítulo de la topografía vitoriana.


INFORMACIÓN DEL AUTOR

ISMAEL GARCÍA

Doctor en historia. Colaborador de GasteizBerri desde 2021 en temas relacionados con la historia. También le puedes seguir en www.historiadevitoria.com

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que puede pasar si no llevas la baliza V-16 desde enero de 2026

La nueva normativa de la DGT elimina los triángulos de emergencia y establece sanciones de hasta 200 euros, además de posibles responsabilidades penales y civiles por incumplimiento

El parmesano gigante de BioAraba: «Es una pasada, pesa 40 kilos»

Expositores de todo el Estado comparten sus proyectos en la feria BioAraba 2025, con productos ecológicos, venta directa y una mirada crítica sobre el consumo responsable en el Iradier Arena.

Avisos por nieve y hielo en varios puertos de montaña de Álava

Los puertos de Opakua, Herrera y Orduña mantienen activados avisos por presencia de nieve y hielo. La previsión anuncia cotas bajas y lluvias intensas durante el jueves y el viernes.

Un nuevo mural en el Casco Viejo reivindica el Trabajo Social desde el Cantón de las Carnicerías

La propuesta llega desde la Comisión de Promoción del Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Araba.

La “guerra de las telecomunicaciones” llega a los barrios

Se recomienda que las comunidades convoquen Juntas de Propietarios para decidir si permiten o no la colocación de la fibra óptica

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.