Maider Etxebarria presenta su agenda para la legislatura

La alcaldesa apuesta por un gobierno plural y estable para alcanzar la "ciudad del futuro".

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha delineado este jueves los pilares de su legislatura. Etxebarria, quien asumió el cargo el pasado 17 de junio gracias a la alianza establecida por el PNV y el apoyo indirecto del Partido Popular, ha destacado su rol como la primera mujer al frente de la alcaldía y ha abogado por un gobierno plural y estable.

Mañana viernes será el turno de la oposición. Comparecerán en el salón del Plenos del Ayuntamiento para responder a los anunciados realizados hoy.

Homenaje a Miguel Ángel Blanco

La alcaldesa ha anunciado la creación de un jardín en honor a Miguel Ángel Blanco, concejal del PP asesinado por ETA en 1997. Este jardín estará situado en una zona ya existente entre las calles Chile, Bolivia y Argentina. Se trata de una respuesta a una moción aprobada en un pleno municipal el año pasado, y que el anterior alcalde, Gorka Urtaran, decidió archivar.

Medidas en el ámbito medioambiental

Etxebarria ha confirmado la creación de una red de refugios climáticos. Estos estarán ubicados en todos los centros cívicos, así como en diversos recintos deportivos y edificios municipales. La alcaldesa también ha anunciado la ampliación de zonas de bajas emisiones y mejoras en el transporte público, entre otros.

Acciones feministas y de seguridad

En el plano social, se impulsará el feminismo y la lucha contra la violencia machista a través de la ampliación de los días de apertura de la Casa de las Mujeres y la creación de premios anuales. Asimismo, se van a editar dos guías de prevención de ciberviolencia machista dirigidas a los jóvenes y comunidad educativa. 

En temas de seguridad, se instalarán más cámaras de seguridad en la ciudad.

Impulso al empleo y vivienda

Otra de las medidas anunciadas es la de contratar personas desempleadas para obras en el barrio de Zaramaga y la creación de una oficina de emancipación juvenil. En cuanto a vivienda, se espera entregar las primeras viviendas de protección oficial a principios de 2024 y aumentar el IBI a viviendas vacías.

Reformas culturales y administrativas

Se llevará a cabo la reforma del Teatro Principal desde septiembre de 2024 y se creará un espacio de memoria sobre las décadas de los 60 y 70, épocas del desarrollo industrial y demográfico de la ciudad.

Además, se implementarán mejoras en los recursos municipales para agilizar los tramites y se creará una oficina antifraude.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.