reynogourmet
reynogourmet

Michelin «pierde» la confianza en su planta de Vitoria

Tras el resultado, los sindicatos que forman parte del Comité de Empresa de Michelin en Vitoria están a la espera de comunicar oficialmente la decisión a la dirección de la compañía.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La plantilla de trabajadores de Michelin en Vitoria-Gasteiz ha decidido hoy abandonar el Comité Intercentros de la empresa. En una votación ajustada, el 51% de los trabajadores ha optado por tener la capacidad de negociar su propio convenio laboral con la multinacional francesa. Este resultado marca un punto de inflexión en la relación laboral entre la plantilla y la dirección de Michelin.

Un total de 94 votos separaron el sí del no en la decisión. Pese a la división, los sindicatos se han comprometido a respetar el resultado. «Va a haber unidad en respetar la decisión de la plantilla», ha asegurado Unai Arregui del sindicato LAB. Íñigo López, representante de UGT, ha enfatizado en la importancia de «poder decidir en el centro donde trabajas» y en LAB han calificado la situación como «muy importante» enfatizando que es «la voluntad de la plantilla».

Antecedentes y comparación con Lasarte

No es la primera vez que la planta de Michelin en Vitoria-Gasteiz toma tal decisión. En 2015, la planta, junto con la de Lasarte en Gipuzkoa, abandonó el Comité Intercentros, aunque se reincorporó en 2018. La planta de Lasarte continúa fuera del comité.

Preocupación de las autoridades

La noticia ha generado reacciones más allá del ámbito laboral. Ramiro González, diputado general de Álava, ha manifestado su preocupación por la falta de confianza que, según sus palabras, la multinacional tiene en la planta de Vitoria. «Lo que me preocupa es que la empresa traslade y lo haga de forma clara que Michelin ha perdido la confianza en la planta de Vitoria», afirmó González.

Futuros pasos y reacciones de los sindicatos

Tras el resultado, los sindicatos que forman parte del Comité de Empresa de Michelin en Vitoria están a la espera de comunicar oficialmente la decisión a la dirección de la compañía.


INFORMACIÓN DEL AUTOR

JON LARREATEGI


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.