reynogourmet
reynogourmet

Estos son los «caprichos» de los turistas cuando vienen a Vitoria

La estancia media en apartamentos turísticos en Álava supera la media del País Vasco

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Si has notado un aumento en el número de turistas en Vitoria-Gasteiz y en otras partes de Álava, no estás equivocado. Los datos más recientes de Eustat confirman que, aunque hay tendencias distintas en entradas y pernoctaciones, el turismo en nuestra ciudad y provincia está pasando su mejor momento.

Menos entradas, más pernoctaciones

Ahora que ya se ha terminado el verano y se han cerrado las estadísticas, a nivel provincial se observa una disminución del 3,6% en entradas. Sin embargo, las pernoctaciones han experimentado un notable incremento del 20,4%.

Estancia media en Álava vs País Vasco

Otro dato que sobresale es la estancia media en apartamentos turísticos en Álava. Los turistas han permanecido una media de 5,13 días, lo cual es significativamente más alto que la media en Euskadi, que se situó en 3,19 días durante el mismo período.

Albergues en Álava

En cuanto a los albergues turísticos en la provincia, se registraron un total de 2.808 pernoctaciones en el mes de agosto de 2023.

Las inquietudes de los Visitantes

Las oficinas de turismo son uno de los primeros lugares a los que acuden los turistas cuando nos visitan para preguntar sobre actividades y lugares de interés. En Vitoria-Gasteiz, las preguntas más frecuentes están relacionadas con dónde comer. Según explican desde la cartera de turismo del Ayuntamiento, dichas inquietudes varían si los visitantes vienen en familia, con niños, grupos de amigos o personas mayores. «Cada uno pues tiene unas inquietudes y unas necesidades diferentes», detallan.

Foco en el patrimonio y la gastronomía

Las áreas que se promocionan con más frecuencia desde la Oficina de Turismo incluyen el Casco Histórico, la zona del Ensanche, el Paseo de la Senda, así como la catedral de Santa María, el Anillo Verde junto a Ataría y la red de museos de la ciudad. También se pone un énfasis particular en la gastronomía y la enogastronomía, incluyendo restaurantes, bares de pintxos y tiendas de delicatessen donde comprar productos típicos.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.