La Plataforma SOS Olarizu insiste que el Ayuntamiento no ha escuchado sus reivindicaciones

Expresan su preocupación por la percepción de los ciudadanos y critican que el proyecto haya sido impuesto, privando a los vitorianos del derecho a preservar las campas para futuras generaciones.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Cinco informes técnicos municipales han confirmado recientemente la conveniencia de la ubicación propuesta para el Laberinto Vegetal de Olárizu. Estos documentos, respaldados por el ayuntamiento, aseguran que el proyecto no perjudicará la biodiversidad local. Según los informes, el sitio elegido, situado en la entrada del Jardín Botánico de Olárizu, es el ideal y no tiene impactos negativos en especies o hábitats protegidos. La topografía del terreno es favorable para el laberinto, lo que mejora la experiencia y seguridad de los visitantes. La concejala Artolazabal presentará más detalles sobre el proyecto el próximo 21 de noviembre.

Sin embargo, la decisión no ha estado exenta de controversia. La Plataforma SOS Olarizu ha emitido un comunicado mostrando, una vez más, su desacuerdo con la ubicación del laberinto. Alegan que el ayuntamiento no ha escuchado sus reivindicaciones, centradas en preservar la Campa de Olarizu. Pese a que el proyecto lleva cinco años en desarrollo, la plataforma critica que los informes se hayan solicitado a último momento, cuando el proyecto ya estaba decidido. Además, denuncian que se les ha negado una reunión con el CEA (Centro de Estudios Ambientales) para discutir criterios medioambientales y que el ayuntamiento ha postergado un Auzogune monográfico sobre el tema hasta el 21 de noviembre.

Desde el punto de vista medioambiental, la plataforma cuestiona qué biodiversidad quedará tras la tala de árboles y la sustitución de la campa por cemento y caminos de grava. Critican que la ubicación va en contra de la Estrategia urbana de Infraestructura verde del ayuntamiento y desaprueban que no se aplique el marco legal que protege al Anillo Verde.

La plataforma también argumenta que, desde una perspectiva turística, el laberinto no cumple con los requisitos de turismo sostenible mencionados en el Plan Director de Turismo de Vitoria-Gasteiz 2021-2024. Finalmente, expresan su rechazo a que las campas vayan a dejar de tener un uso social y critican que el proyecto haya sido impuesto, privando a los vitorianos del derecho a preservar las campas para futuras generaciones.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.