Sos Olarizu critica la ausencia de un proceso transparente y participativo en la construcción del laberinto

La plataforma también ha señalado deficiencias en la gestión del proyecto, incluyendo la ausencia de un informe de perspectiva de género.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La plataforma Sos Olarizu, junto con diversas organizaciones y más de 5.600 firmas recogidas, continúa rechazando el proyecto del laberinto vegetal en Olarizu, a pesar de los ajustes propuestos por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Mila Visaires, portavoz de la plataforma, ha expresado su preocupación por la falta de transparencia y participación ciudadana en la tramitación del proyecto, así como por las potenciales repercusiones medioambientales y urbanísticas de la obra.

La plataforma Sos Olarizu ha manifestado su firme oposición al proyecto del laberinto vegetal en el sur del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. A pesar de la intención del ayuntamiento de desplazar la ubicación del laberinto unos metros lejos de las viviendas, la plataforma, apoyada por organizaciones como Elologistak Martxan, Gaden y Benetako Green, insiste en que el proyecto artificializará el entorno natural.

Mila Visaires, portavoz de la plataforma, ha resaltado la importancia del Anillo Verde como parte de la identidad cultural y paisajística de Vitoria-Gasteiz, un espacio preservado desde 1428 y frecuentado por muchos ciudadanos. Según Visaires, el proyecto del laberinto, con un presupuesto de aproximadamente 500.000 euros, cambiará irreversiblemente este entorno. Además, ha criticado la falta de evaluaciones independientes sobre el impacto medioambiental y económico del proyecto.

La plataforma también ha señalado deficiencias en la gestión del proyecto, incluyendo la ausencia de un informe de perspectiva de género, obligatorio, según la ley de igualdad de 2007. Visaires enfatiza que el laberinto, con paredes vegetales de considerable altura, afectará la ruta diaria de muchas mujeres en la zona. Además, la organización cuestiona la falta de un informe de la Confederación Hidrográfica del Ebro sobre el impacto del proyecto en las aguas cercanas.

Por otro lado, la plataforma critica la falta de un proceso transparente y participativo en la toma de decisiones, señalando que no se ha permitido un debate público adecuado ni se han facilitado informes y planos actualizados del proyecto. Este domingo, la plataforma convoca una concentración para visibilizar el «amplio rechazo al proyecto» y exigir un verdadero proceso de participación ciudadana. La propuesta ha recibido apoyo de diversas asociaciones vecinales y colectivos ecologistas, reflejando una preocupación comunitaria extendida.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial