Sos Olarizu critica la ausencia de un proceso transparente y participativo en la construcción del laberinto

La plataforma también ha señalado deficiencias en la gestión del proyecto, incluyendo la ausencia de un informe de perspectiva de género.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La plataforma Sos Olarizu, junto con diversas organizaciones y más de 5.600 firmas recogidas, continúa rechazando el proyecto del laberinto vegetal en Olarizu, a pesar de los ajustes propuestos por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Mila Visaires, portavoz de la plataforma, ha expresado su preocupación por la falta de transparencia y participación ciudadana en la tramitación del proyecto, así como por las potenciales repercusiones medioambientales y urbanísticas de la obra.

- Publicidad-

La plataforma Sos Olarizu ha manifestado su firme oposición al proyecto del laberinto vegetal en el sur del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. A pesar de la intención del ayuntamiento de desplazar la ubicación del laberinto unos metros lejos de las viviendas, la plataforma, apoyada por organizaciones como Elologistak Martxan, Gaden y Benetako Green, insiste en que el proyecto artificializará el entorno natural.

Mila Visaires, portavoz de la plataforma, ha resaltado la importancia del Anillo Verde como parte de la identidad cultural y paisajística de Vitoria-Gasteiz, un espacio preservado desde 1428 y frecuentado por muchos ciudadanos. Según Visaires, el proyecto del laberinto, con un presupuesto de aproximadamente 500.000 euros, cambiará irreversiblemente este entorno. Además, ha criticado la falta de evaluaciones independientes sobre el impacto medioambiental y económico del proyecto.

- Publicidad-

La plataforma también ha señalado deficiencias en la gestión del proyecto, incluyendo la ausencia de un informe de perspectiva de género, obligatorio, según la ley de igualdad de 2007. Visaires enfatiza que el laberinto, con paredes vegetales de considerable altura, afectará la ruta diaria de muchas mujeres en la zona. Además, la organización cuestiona la falta de un informe de la Confederación Hidrográfica del Ebro sobre el impacto del proyecto en las aguas cercanas.

Por otro lado, la plataforma critica la falta de un proceso transparente y participativo en la toma de decisiones, señalando que no se ha permitido un debate público adecuado ni se han facilitado informes y planos actualizados del proyecto. Este domingo, la plataforma convoca una concentración para visibilizar el «amplio rechazo al proyecto» y exigir un verdadero proceso de participación ciudadana. La propuesta ha recibido apoyo de diversas asociaciones vecinales y colectivos ecologistas, reflejando una preocupación comunitaria extendida.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



Publicidad

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El parmesano gigante de BioAraba: «Es una pasada, pesa 40 kilos»

Expositores de todo el Estado comparten sus proyectos en la feria BioAraba 2025, con productos ecológicos, venta directa y una mirada crítica sobre el consumo responsable en el Iradier Arena.

Buenafuente se burla del laberinto de Olarizu: “¿Dónde está el laberinto?”

Laberinto de Olarizu | El laberinto vegetal de Olarizu ha llegado al programa 'Futuro Imperfecto' de La 1, donde Buenafuente ironizó sobre su aspecto actual, criticado por la falta de frondosidad en otoño.

Avisos por nieve y hielo en varios puertos de montaña de Álava

Los puertos de Opakua, Herrera y Orduña mantienen activados avisos por presencia de nieve y hielo. La previsión anuncia cotas bajas y lluvias intensas durante el jueves y el viernes.

Un nuevo mural en el Casco Viejo reivindica el Trabajo Social desde el Cantón de las Carnicerías

La propuesta llega desde la Comisión de Promoción del Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Araba.

La “guerra de las telecomunicaciones” llega a los barrios

Se recomienda que las comunidades convoquen Juntas de Propietarios para decidir si permiten o no la colocación de la fibra óptica

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.