Sube el número de asuntos recibidos en el Buzón Ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria

El uso de la APP del Buzón Ciudadano y la inclusión de fotografías en los reportes mejora la eficiencia en la gestión de incidencias.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Durante el tercer trimestre de 2023, el Buzón Ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha registrado un aumento significativo en la cantidad de asuntos recibidos, con un total de 5.413, representando un incremento del 6% respecto al trimestre anterior y del 8,8% en comparación con el mismo periodo de 2022. De estos, el 92% han sido finalizados, lo que muestra una mejora de un 1% respecto al trimestre anterior y un 4% comparado con el año pasado. Sin embargo, no todas las áreas han resuelto más del 90% de los asuntos, siendo notable el caso de urbanismo y vivienda con solo un 49% de resolución.

La aplicación móvil del Buzón Ciudadano con 1.151 asuntos recibidos a través de ella en este trimestre, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, el 31% de estos comentarios estuvieron acompañados de fotografías, facilitando la localización y resolución de incidencias.

En cuanto a los temas más destacados, se observa un aumento significativo en asuntos relacionados con la limpieza pública, alumbrado, instalaciones deportivas y obras en vía pública. Por otro lado, áreas como atención ciudadana, reciclaje de residuos, zonas verdes y salubridad e higiene han experimentado una disminución en el número de asuntos.

Finalmente, el tiempo de respuesta también ha variado según el área temática, con algunos departamentos como urbanismo y vivienda, deporte y seguridad ciudadana, mostrando porcentajes de resolución menores en menos de 10 días en comparación con otros como hacienda, servicios sociales, turismo, participación ciudadana y medio ambiente.

Resumen en datos

  1. Número de asuntos recibidos:
    • Tercer trimestre 2023: 5.413 asuntos.
    • Segundo trimestre 2023: 5.075 asuntos.
    • Tercer trimestre 2022: 4.936 asuntos.
    • Incremento desde el trimestre anterior (2023): 6%.
    • Incremento desde el mismo trimestre del año anterior (2022): 8,8%.
  2. Número de asuntos finalizados en el tercer trimestre de 2023:
    • Porcentaje cerrado: 92%.
    • Comparación con trimestre anterior: 1% más.
    • Comparación con el mismo trimestre del año anterior: 4% más.
    • Áreas destacadas: Urbanismo y vivienda (49% resuelto), Seguridad ciudadana (85%), Espacio público (86%), Movilidad y transportes (85%).
  3. Asuntos recibidos desde la APP del Buzón Ciudadano:
    • Tercer trimestre 2022: 1.151 comentarios.
    • Incremento desde el segundo trimestre 2023: 4%.
    • Tercer trimestre 2023: 1.151 asuntos.
    • Incremento desde el mismo trimestre del año anterior (2022): 20%.
    • Comentarios con fotografía en el tercer trimestre 2023: 326 (31% más que el trimestre anterior).
  4. Distribución de asuntos por área temática desde la APP:
    • Espacio público: 416 asuntos.
    • Medio ambiente: 230 comentarios.
    • Movilidad y transporte: 172 comentarios.
    • Seguridad ciudadana: 80 asuntos.
  5. Incrementos y descensos en otros temas:
    • Limpieza pública: 38% más que el trimestre anterior, 29% más que el año anterior.
    • Alumbrado público: aumento del 37,5%.
    • Instalaciones deportivas: aumento del 28,6%.
    • Amvisa (alcantarillas): aumento del 25%.
    • Obras en vía pública: incremento del 8,6%.
    • Tuvisa: aumento del 6%.
    • Atención Ciudadana: 25% menos que el trimestre anterior, 14% más que el año anterior.
    • Reciclaje de residuos: descenso del 21%.
    • Zonas verdes: 15% menos que el trimestre anterior, 22% menos que el año anterior.
    • Desperfectos en vía pública: 6% menos que el trimestre anterior, 23% menos que el año anterior.
    • Salubridad e higiene: 6% menos.
  6. Tiempos de respuesta:
    • Respuestas en menos de 10 días: disminución del 1%.
    • Áreas temáticas con variaciones en respuesta: Urbanismo y vivienda (34% resuelto), Deporte (49%), Seguridad ciudadana (63%), Educación (72%), Hacienda (80%), Servicios Sociales (de 79% a 95%), Turismo (100%), Participación Ciudadana (99%), Medio Ambiente (98%), Salud Pública (98%).
    • Temas específicos con bajas tasas de respuesta en menos de 10 días: Contaminación (28%), Carné deportivo, hacienda y urbanismo (33%), Circulación y tráfico (44%), Moverse en bicicleta (48%).

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.

Las mejores fotos de Gasteiz Euskararen Hiria

Tras una mañana con gran ambiente, recogida en fotografías, Euskararen Hiria sigue en Vitoria-Gasteiz con zumba, drag show y conciertos hasta la 1:00.

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.