Telefonema ¿Dígame? Historias de Vitoria en formato breve

Probablemente, dentro de unas décadas, nuestros SMS o WhatsApps serán términos tan desconocidos como lo son hoy esos antiguos telefonemas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Hace un tiempo, mientras miraba fotos antiguas de Vitoria, encontré una de principios del siglo XX que me resultó curiosa. Se mostraba una tienda en la calle Dato y su letrero anunciaba algo inusual: «Telefonemas, servicio rápido». Nunca había oído la palabra «telefonema». Al investigar, me sorprendió descubrir su significado. Por aquel entonces, usar el teléfono era tan caro que existían negocios especializados en transmitir mensajes de voz de forma concisa. Antes de esto, el método más común era el telégrafo, que funcionaba con el famoso código Morse, ese de los sonidos cortos y largos, los puntos y las rayas.

Cuando alguien deseaba enviar un mensaje, acudía a una centralita y pagaba por cada palabra del mensaje que quería transmitir. Después de efectuar el pago, el telegrafista enviaba el mensaje. El teléfono, cuando se inventó, resultaba mucho más rápido que el telégrafo, pero también más costoso. Era tan prohibitivo que las compañías telefónicas, para poder competir con las de telégrafos, comenzaron a ofrecer los telefonemas. Estos eran una especie de híbrido entre un telegrama y una llamada de voz. Así, tú acudías a la centralita, decías cuál era tu mensaje y te cobraban por el número de palabras que contenía.

Posteriormente, una operadora, y no el cliente, tomaba el teléfono y, de viva voz, es decir, hablando con otra operadora al otro lado de la línea, transmitía el mensaje que le habías dictado. Probablemente, dentro de unas décadas, nuestros SMS o WhatsApps serán términos tan desconocidos como lo son hoy esos antiguos telefonemas. ¿No lo crees? Bueno, esta es la historia tal y como la he descubierto. ¡Vaya! ¡Hasta la próxima!


INFORMACIÓN DEL AUTOR

ISMAEL GARCÍA

Doctor en historia. Colaborador de GasteizBerri desde 2021 en temas relacionados con la historia. También le puedes seguir en www.historiadevitoria.com

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Un nuevo mural en el Casco Viejo reivindica el Trabajo Social desde el Cantón de las Carnicerías

La propuesta llega desde la Comisión de Promoción del Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Araba.

La “guerra de las telecomunicaciones” llega a los barrios

Se recomienda que las comunidades convoquen Juntas de Propietarios para decidir si permiten o no la colocación de la fibra óptica

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.