Vitoria abre expedientes 27 talleres clandestinos que funcionaban con la complicidad de las aseguradoras

Fueron descubiertos gracias a denuncias de ciudadanos, actuaciones de la Policía Local y los informes de la Unidad de Control de Actividades.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha desmantelado veintisiete talleres mecánicos que operaban de manera ilegal en la ciudad en los últimos cuatro años. Este operativo ha dado lugar a un total de veintiocho expedientes y todo apunta a que existen varias compañías aseguradoras que, actuando como posibles cómplices, facilitaban el funcionamiento de estos talleres. Los mismos fueron descubiertos gracias a denuncias de ciudadanos, actuaciones de la Policía Local y los informes de la Unidad de Control de Actividades.

Pero su cierre no ha sido sencillo. Según la Ley de Administración Ambiental de Euskadi, no se puede clausurar directamente una actividad aunque carezca de licencia. En su lugar, se requiere al responsable para que regularice su situación a través de los procedimientos ambientales aplicables. Desde julio del presente año, se han detectado cuatro talleres ilegales, dando lugar a dos requerimientos de legalización y dos expedientes sancionadores.

El historial anual de detecciones y expedientes es el siguiente: 8 en 2020, 7 en 2021, 8 en 2022 y 5 en 2023. Respecto a los procedimientos sancionadores, se han abierto un total de 12. El Ayuntamiento ha notificado la problemática a las compañías aseguradoras implicadas, instándolas a asegurar que los talleres con los que colaboran dispongan de las licencias requeridas.

Imagen cortesía de depositphotos


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.