La recogida neumática: más allá de las bolsas fuera de los buzones, un sistema ineficaz, insostenible y caro

Al coste energético hay que añadir el millón y medio de euros que cuesta el mantenimiento anual de las siete centrales de recogida neumática.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Ya nos hemos acostumbrado a ver en Vitoria-Gasteiz los buzones de recogida neumática por las calles. El funcionamiento es el siguiente, las personas depositan las bolsas de basura en estos recipientes que las succionan hasta hacerlas llegar a depósitos centrales a través de una extensa red de tuberías subterráneas. Actualmente, este sistema sigue en funcionamiento en siete zonas de Vitoria-Gasteiz (Casco Viejo, Ibaiondo, Salburua, Zabalgana, Mariturri, Arkaiate y Aretxabaleta).

- Publicidad-

Debido a la estrechez de las bocas de los depósitos, es frecuente que se atasquen, con el consiguiente abandono de las bolsas de residuos fuera de los contenedores. Estas imágenes de bolsas de basura por los suelos no son una bonita estampa para nuestra Green Capital, y generan frustración entre las vecinas y vecinos que sí se esfuerzan por depositar de manera correcta los residuos.

El consumo energético es 2,95 veces mayor en la recogida neumática por tonelada que en la recogida por contenedor.

Pero más allá de esta circunstancia, es necesaria una reflexión profunda sobre la idoneidad del sistema. Ya en este sentido, en febrero de 2021 sacamos a la luz un informe municipal realizado hace más de una década en el que se ofrecía un análisis comparativo entre el sistema de recogida neumática y el sistema de recogida a través de contenedores. Los datos son esclarecedores.

- Publicidad-

El estudio afirmaba que el consumo energético es 2,95 veces mayor en la recogida neumática por tonelada que en la recogida por contenedor. Ese dato corresponde a tiempos previos a la crisis energética actual, así que seguramente a día de hoy, esa cifra sería superior. Lo que sí sabemos con certeza es que el coste energético anual de este sistema ronda los nada desdeñables 784.000 euros.

Pero sigamos sumando. Al coste energético habría que añadir el millón y medio de euros que cuesta el mantenimiento anual de las siete centrales de recogida neumática. Y si echamos la vista atrás, la instalación de dichas centrales tuvo un coste medio de entre 4 y 5 millones de euros. ¡Un auténtico despilfarro económico!

Además del gasto desorbitado, otro handicap de este sistema es su impacto ambiental. El informe anteriormente citado arrojó datos de emisión 5,2 veces superiores en la recogida neumática frente a la recogida contenerizada, sin contar en esa operación las frecuentes batidas de camiones que se pasean por las calles donde están situados estos contenedores para ir recogiendo las bolsas abandonadas fuera de los buzones. Ese trasiego continuo empeora la calidad del aire de nuestro municipio y como consecuencia, nuestra salud.

Y no dejaremos de mencionar otro aspecto, es vital disponer de sistemas de recogida de residuos que faciliten el reciclaje. Y es que, pese a que la tasa de reciclaje en el municipio va subiendo en los últimos años, aún sólo alcanza el 38%, unas cifras todavía bastante lejanas a los valores establecidos por Europa, 50% para 2025, y un 60% para 2030.

La instalación de dichas centrales tuvo un coste medio de entre 4 y 5 millones de euros.

En este sentido, la recogida neumática no ayuda en absoluto al no ser compatible con las islas de contenedores (todos los contenedores de residuos situados en una misma zona). Es cierto que se ha cambiado la tipología de los residuos a depositar en estos 2 buzones y actualmente son para residuos orgánicos y envases, pero sigue siendo una traba ya que el resto de contenedores están instalados en otra ubicación.

Y ya puestos a citar pegas, la instalación de todos los sistemas de apertura individualizada con chip en los depósitos de recogida neumática se retrasó debido a la complejidad para adaptar este sistema informático en estos buzones. Y esta demora está provocando que las bonificaciones a las personas que depositen sus residuos orgánicos de manera regular, una medida indispensable para avanzar en fiscalidad verde ‘premiando’ a quién recicle y que venimos reclamando desde Elkarrekin, no estén por el momento en funcionamiento.

Para rematar, mencionaremos que la disposición de estos buzones, al menos en el Casco Viejo, no cumple con las condiciones de accesibilidad. Algunos de estos buzones están en los cantones, en cuestas o entre escaleras, una situación que los hace inaccesibles para personas con movilidad reducida.

De lo contrario, seguiremos siendo prisioneros de un sistema no solo ineficaz e insostenible, sino también muy gravoso.

En resumen, son múltiples los motivos que justifican la decisión del actual Gobierno municipal de no dar continuidad al sistema de recogida neumática. No es sostenible ni económica y ambientalmente, dificulta el reciclaje y además es fuente de numerosas quejas vecinales. Celebramos su anuncio cuando aseguraron que no seguirán desarrollando más este sistema. Sin embargo, solicitamos que no se queden ahí y den un paso más: la sustitución del mismo por el sistema de contenedores. Esto debería realizarse una vez que se hayan amortizado las inversiones realizadas en las centrales de recogida neumática, si no antes. De lo contrario, seguiremos siendo prisioneros de un sistema no solo ineficaz e insostenible, sino también muy gravoso.


INFORMACIÓN DEL AUTOR

ÓSCAR FERNÁNDEZ

Periodista. Concejal del Grupo Municipal Elkarrekin Vitoria-Gasteiz. Coportavoz del partido verde de Euskadi, Berdeak EQUO. Ha trabajado antes, entre otros puestos, como Técnico de Comunicación y Marketing en una ONG.



LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



Publicidad

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que puede pasar si no llevas la baliza V-16 desde enero de 2026

La nueva normativa de la DGT elimina los triángulos de emergencia y establece sanciones de hasta 200 euros, además de posibles responsabilidades penales y civiles por incumplimiento

El parmesano gigante de BioAraba: «Es una pasada, pesa 40 kilos»

Expositores de todo el Estado comparten sus proyectos en la feria BioAraba 2025, con productos ecológicos, venta directa y una mirada crítica sobre el consumo responsable en el Iradier Arena.

Avisos por nieve y hielo en varios puertos de montaña de Álava

Los puertos de Opakua, Herrera y Orduña mantienen activados avisos por presencia de nieve y hielo. La previsión anuncia cotas bajas y lluvias intensas durante el jueves y el viernes.

Un nuevo mural en el Casco Viejo reivindica el Trabajo Social desde el Cantón de las Carnicerías

La propuesta llega desde la Comisión de Promoción del Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Araba.

La “guerra de las telecomunicaciones” llega a los barrios

Se recomienda que las comunidades convoquen Juntas de Propietarios para decidir si permiten o no la colocación de la fibra óptica

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.