Ensanche XIX cuestiona el proceso de implantación de la ZBE

Critican la falta de estaciones de medida de calidad del aire en la ciudad, lo que a su juicio dificulta la identificación precisa de las áreas más afectadas por la contaminación.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Asociación Ensanche XIX ha manifestado su sorpresa y críticas hacia la forma en que se está llevando a cabo la implantación de la ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) en Vitoria-Gasteiz. A pesar de reconocer la necesidad de cumplir con la legislación que exige Zonas de Bajas Emisiones en ciudades con más de 50.000 habitantes, la asociación cuestiona el orden de las decisiones tomadas por el Ayuntamiento. Señalan que antes de elaborar un plan detallado para la futura ordenanza, se han adquirido 22 cámaras de lectura de matrículas y se ha desarrollado una aplicación móvil para interactuar con los ciudadanos.

Desde la perspectiva de la asociación, la ZBE beneficia principalmente a los residentes del centro, mientras que otros sectores de la ciudad, especialmente las áreas periféricas, parecen ser ignorados. Resaltan que, según el Plan de Movilidad Sostenible, otras zonas de la ciudad tienen mayor tráfico y emisiones, pero no se incluyen en la ZBE. Además, critican la falta de estaciones de medida de calidad del aire en la ciudad, lo que a su juicio dificulta la identificación precisa de las áreas más afectadas por la contaminación.

La asociación también argumenta que las restricciones de tráfico en el centro, como peatonalizaciones y regulaciones de aparcamiento, ya han tenido un impacto negativo en el comercio local, con negocios trasladándose a zonas menos restringidas como los centros comerciales de la periferia. En este sentido, cuestionan por qué no se aplican restricciones similares en estas áreas, que también generan una alta demanda de movilidad.

Finalmente, la Asociación Ensanche XIX expresa su preocupación por la falta de un enfoque integral y coordinado en la implementación de la ZBE. Ponen en duda la efectividad de las nuevas tecnologías, como las cámaras de lectura de matrículas, y la ausencia de un procedimiento claro para la mejora continua de la Ordenanza de la ZBE.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial