La agónica muerte del tren en Álava

A pesar del incremento en el uso de abonos subvencionados de Renfe en Euskadi, Álava enfrenta grandes retos en su red de trenes, con horarios incompatibles

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Renfe ha registrado un significativo aumento en el uso de trenes en Euskadi, con 108.140 abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia emitidos desde septiembre hasta diciembre del año pasado. A pesar de este incremento, en Álava, los usuarios no pueden sacar todo el partido que quisieran a los abonos gratuitos al tener que luchar con horarios de trenes incompatibles para el trabajo y el estudio.

En Euskadi, el uso de trenes de Media Distancia ha visto un alza del 80%. Sin embargo, en Álava, los horarios actuales no facilitan un uso útil del servicio. Las áreas afectadas incluyen la Llanada Alavesa, Nalcares de Oka y Manzanos, con horarios poco adecuados para la vida diaria al no ser compatibles los horarios al no haber los denominados trenes de primera y última hora.

Paralelamente, existe incertidumbre sobre la transferencia del servicio de Media Distancia de Renfe al Gobierno Vasco. El ejecutivo no concreta si en las negociaciones con Madrid se ha incluido la gestión del Media Distancia. Preguntados por esta redacción, responden «No hacemos públicos los temas y detalles que son o van a ser objeto de dicha negociación para no comprometer ni condicionar las negociaciones». Lo que sí confirman a través de otros medios es que los Cercanías sí que están sobre la mesa.

El tren también es un asunto que se ha debatido en varias ocasiones en las Juntas Generales y en la Diputación Foral de Álava, desinteresada en gestionar un ‘tren alavés’.

Pero no todo es negativo. En el caso de utilizar estos trenes, podrás llegar a tu destino dentro de Álava en cuestión de pocos minutos. En general los horarios son puntuales y en Alegría-Dulantzi han conseguido que Adif reabra la sala de espera de la estación de tren, cerrada durante una década y en la que estaba encendida la calefacción y la luz mientras la puerta de acceso estaba cerrada con llave.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.

Las mejores fotos de Gasteiz Euskararen Hiria

Tras una mañana con gran ambiente, recogida en fotografías, Euskararen Hiria sigue en Vitoria-Gasteiz con zumba, drag show y conciertos hasta la 1:00.

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.