Los árboles de Vitoria se mueren

El Ayuntamiento analizará los grandes parques de Vitoria para tener datos nunca antes investigados ante el aumento de muertes entre varios árboles

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha planeado realizar un estudio integral sobre la calidad del suelo de varios estos espacios verdes para evaluar la salud del suelo y su impacto en la vida arbórea tras detectar un aumento de muertes en árboles.

El enfoque del estudio será analizar en detalle la interacción entre el suelo, las comunidades microbianas y los árboles, identificando elementos clave como la disponibilidad de nutrientes, la presencia de hongos micorrícicos y la compactación del suelo. Estos factores son esenciales para entender las razones detrás del deterioro y muerte acelerada de diversas especies de árboles en la ciudad.

Este análisis exhaustivo del suelo incluirá muestras de todos los grandes parques de Vitoria, proporcionando datos nunca antes investigados. Los resultados se utilizarán para desarrollar propuestas de acción y mejorar la salud del arbolado y, en general, de la infraestructura verde de la ciudad.

La iniciativa surge ante el alarmante declive de varios géneros de arbolado en Vitoria, evidenciando la urgencia de un estudio detallado de las condiciones del suelo. La plantación y cuidado de los árboles, elementos vitales en el paisaje urbano, requieren una comprensión profunda de la interacción entre la planta, la atmósfera y el suelo.

El proyecto también revisará la actividad biológica del suelo, crucial para el desarrollo arbóreo. Se utilizarán métodos como la respirometría de suelos y el estudio de la evolución de la materia orgánica, para obtener un panorama más completo de la calidad del suelo.

Los árboles afectados incluyen especies como Betula spp., Aesculus spp., Populus spp., Tilia spp., Sequoiadendron sp., y Cedrus spp., que han mostrado una mortalidad significativa y procesos de envejecimiento acelerado. El estudio abordará los múltiples factores que contribuyen a este fenómeno, desde condiciones climáticas extremas hasta la calidad del suelo y la propagación de plagas.

La muestra de suelos se realizará en diversos parques y jardines de la ciudad, incluyendo el Parque de Arriaga, Campas de Sansomendi, Gazalbide, San Martín, Prado, Florida, Jardín Obispo Fdez. de Piérola, Jardines María de Maeztu, Molinuevo, Aranbizkarra, Arana, Judimendi, Olarizu, Iturritxu, y en las medianas de C/ Maite Zúñiga y Portal de Foronda.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.

Las mejores fotos de Gasteiz Euskararen Hiria

Tras una mañana con gran ambiente, recogida en fotografías, Euskararen Hiria sigue en Vitoria-Gasteiz con zumba, drag show y conciertos hasta la 1:00.

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.