Los secretos ocultos en las esquinas de Vitoria

Descubriendo la importancia de las esquinas carteleras en la Vitoria de principios del siglo XX

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En esta edición de Historias de Vitoria en formato breve voy a hablaros de las esquinas, esas esquinas de ciertos edificios situadas en puntos muy frecuentados del callejero de nuestra ciudad, que precisamente por eso han sido históricamente un lugar ideal para pegar carteles y difundir noticias. En la Vitoria de principios del siglo XX, estas esquinas carteleras estaban por todas partes, y no todo el mundo podía pegar anuncios en ellas. Era preciso contar con el permiso municipal y también con el del propietario del edificio.

Estas esquinas carteleras las podemos ver en muchas fotos antiguas. Hace unos días me fijé en una que estaba en uno de los ángulos del antiguo cuartel de San Francisco, donde hoy día se cruzan la calle Postas con la calle Fueros. Entre todos los pósters que había allí pegados, se ven dos que destacan sobre todo por las grandes ilustraciones que los ocupan. Uno presenta la figura de un individuo que, vestido de gala, pero a lo medieval, sostiene en su mano una larga maza. Era un macero, como los de nuestra Diputación, pero no era uno de ellos. En realidad, era un macero del Ayuntamiento de Barcelona, pues el cartel anunciaba la Exposición Internacional de mil novecientos veintinueve que por entonces se iba a celebrar en la capital catalana.

El otro póster lo ocupaba una imponente ilustración de un gran barco trasatlántico perteneciente a la Compañía Transatlántica española, más concretamente, por lo que se ve en la foto, lo que anunciaba ese cartel era la próxima partida del buque Alfonso XIII, que al parecer cubría la línea Barcelona-Buenos Aires. No es casualidad que ambos carteles tuvieran que ver con Barcelona y estuvieran precisamente en esa esquina. Aunque hoy nos pueda parecer un poco una locura, la calle Postas, donde se encuentra esta esquina, era entonces un eje de comunicaciones muy importante que conectaba Vitoria con las principales capitales de la época. En concreto, por esta parte de la ciudad, ya fuera a través de la avenida de Santiago para tomar la carretera de Estella o por medio de la calle Rioja para hacerlo a través de Logroño, por aquí era por donde había que salir si se quería llegar a Barcelona.

Curioso, ¿no? Habría que escribir una historia de nuestras esquinas y lo que estas nos cuentan sobre cómo se usaba y entendía el espacio. Seguro que sería interesante. En fin, esta es la historia y así os la he contado. ¡Hala, nos vemos!


INFORMACIÓN DEL AUTOR

ISMAEL GARCÍA

Doctor en historia. Colaborador de GasteizBerri desde 2021 en temas relacionados con la historia. También le puedes seguir en www.historiadevitoria.com

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La VI Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama recorrerá Vitoria este domingo

ASAMMA celebra su 35 aniversario con una carrera solidaria el 19 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Habrá cortes de tráfico y cambios en el transporte público.

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.

Ni Felipe VI ni Pedro Sánchez aciertan con el cargo de Ramiro González en la Cumbre de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria

El jefe del Estado agradece la presencia del "diputado general de Ávila" en lugar de Álava, en un nuevo lapsus institucional tras el error previo de Pedro Sánchez durante la misma cumbre.

Pedro Sánchez visita la casa de una vecina de Salburua antes de inaugurar la Cumbre de Gobierno Abierto

El presidente Pedro Sánchez ha visitado una vivienda pública en Salburua, Vitoria-Gasteiz, y después ha intervenido en la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto.

El Ayuntamiento niega su implicación en la participación de Israel en el campeonato canino

El Consistorio asegura que no organizó el evento y que la persona israelí participó de forma individual, sin representar oficialmente a su país.

Acusan al Ayuntamiento de ocultar la participación de Israel en el campeonato canino

Colectivos en solidaridad con Palestina denuncian la participación de una representante israelí en el campeonato mundial canino FCI/IGP celebrado en Gasteiz, y acusan al Ayuntamiento de ocultarlo.