reynogourmet
reynogourmet

Tánger se compromete a rehabilitar el Palacio Álava-Esquivel y saldar su deuda con el Ayuntamiento

Se ha solicitado desde Tánger un informe detallado sobre las patologías del edificio y las obras necesarias para su rehabilitación.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Tras un período de tensión por el deterioro del Palacio Álava-Esquivel, propiedad de la municipalidad marroquí de Tánger, ambas ciudades han reanudado las conversaciones para su rehabilitación y conservación. El concejal de Urbanismo, Pascual Borja, ha revelado el compromiso de Tánger de asumir la rehabilitación y el pago de su deuda con Vitoria-Gasteiz.

El Palacio Álava-Esquivel, un emblemático edificio del siglo XVI situado en la calle Herrería de Vitoria-Gasteiz, ha sido centro de atención reciente debido a su mal estado. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la municipalidad de Tánger, propietaria del inmueble, han reactivado los contactos para abordar las urgentes obras de conservación.

El concejal de Urbanismo, Pascual Borja, ha informado sobre la voluntad de Tánger de hacerse cargo de la ejecución del proyecto de rehabilitación. Además, se comprometen a pagar la totalidad de la deuda acumulada, estimada en 421.000 euros, resultado de nueve multas coercitivas impuestas por el Consistorio gasteiztarra debido al deterioro del palacio.

Esta nueva fase en la relación entre Vitoria-Gasteiz y Tánger surge tras una propuesta del Gabinete Etxebarria de buscar un acuerdo con la municipalidad marroquí. Se ha solicitado desde Tánger un informe detallado sobre las patologías del edificio y las obras necesarias para su rehabilitación.

El Palacio Palacio Álava-Esquivel, construido por Fernán López de Escoriaza y Victoria de Anda y Esquivel en el siglo XVI, es un importante ejemplo de la arquitectura civil renacentista en el País Vasco. Destaca por su riqueza arquitectónica y ornamental, con un patio interior conocido como el «patio del amor», adornado con medallones y bajorrelieves de figuras mitológicas. La fachada principal, con una portada plateresca, es otro de sus atractivos.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.