UAGA denuncia presiones de Solaria sobre agricultores alaveses

UAGA propone soluciones sostenibles frente a la especulación de Solaria en terrenos agrícolas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La presidenta del sindicato alavés UAGA, Edurne Basterra, ha hecho un llamado contundente a la defensa de las tierras agrícolas frente a la especulación y la presión ejercida por empresas energéticas, en una comparecencia que resalta la creciente tensión entre la conservación del sector primario y el avance hacia las energías renovables.

La presidenta defiende la transición hacia las energías renovables como una necesidad imperante frente al cambio climático. Sin embargo, subraya la importancia de una implementación sostenible que no menoscabe las actividades agrícolas y ganaderas, vitales para la economía y la identidad cultural de las regiones afectadas.

Basterra, en una postura crítica, señala directamente a empresas como Solaria, acusándolas de influir indebidamente en la planificación territorial y de ejercer presiones indebidas sobre los propietarios de tierras. Esta situación, según la presidenta, está llevando al sector primario a un estado de acoso y especulación, donde la vida rural y sus tradiciones se ven amenazadas por intereses corporativos.

La líder sindical revela casos concretos, como el de Arturo Bazán, agricultor y afiliado a UAGA, quien ha experimentado de primera mano la presión de estas empresas. Esta situación pone de relieve la urgencia de una regulación que proteja a los propietarios y al sector agrícola de tácticas agresivas y poco éticas.

Además, se aborda el impacto ambiental y social que generaría la instalación de parques fotovoltaicos en suelos fértiles. Basterra argumenta que la vida útil estimada de estas instalaciones, unos 30 años, conllevaría consecuencias negativas irreversibles, como la deformación del paisaje, la pérdida de biodiversidad, y un impacto social y cultural profundo.

UAGA propone alternativas más sostenibles, como priorizar la instalación de placas solares en tejados y superficies urbanas, fomentar el autoconsumo comunitario y modelos energéticos cooperativos. Además, enfatiza la necesidad de una regulación que limite la ocupación de terrenos agrícolas y que contemple medidas de protección para los sectores afectados.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Ribera Baja denuncia un posible fraude de ley en los proyectos solares de Solaria en Zierbena

El Ayuntamiento acusa a la promotora de fraccionar los proyectos para evitar la autorización estatal

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...