Cambios en el horario de los homenajes y manifestación de aniversario del 3 de marzo de 1976

Vitoria rememora el sombrío episodio de 1976 con un cambio de hora de la manifestación

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este año se cumplen 48 años de la matanza del 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz, un suceso que dejó una huella indeleble en la historia contemporánea de España como uno de los episodios más trágicos de la Transición hacia la democracia. El trágico evento tuvo lugar pocos meses después de la muerte del dictador Francisco Franco, en un momento de intensa agitación política y social, con el país en el proceso de establecer un nuevo orden democrático.

El 3 de marzo de 1976, a las 17:10, la iglesia de San Francisco de Asís en Zaramaga se convirtió en el escenario de una brutal represión. Aproximadamente 4.000 trabajadores, reunidos en asamblea en el contexto de una huelga, fueron violentamente desalojados por efectivos de la Compañía de Reserva de Miranda de Ebro y de la guarnición de Vitoria de la Policía Armada. El uso de gases lacrimógenos, fuego real y pelotas de goma contra los asistentes resultó en una situación de caos y terror, culminando en la trágica pérdida de cinco vidas y más de ciento cincuenta heridos.

Las víctimas mortales de este lamentable suceso fueron Pedro María Martínez Ocio, Francisco Aznar Clemente, Romualdo Barroso Chaparro, José Castillo García, y Bienvenido Pereda Moral. Este episodio, conocido como la Matanza de Vitoria, generó indignación y dolor, impulsando protestas en diversas partes del país que lamentaron dos muertes adicionales: Juan Gabriel Rodrigo Knafo en Tarragona y Vicente Antón Ferrero en Basauri.

A pesar de la magnitud de los hechos, la Matanza de Vitoria nunca ha sido objeto de una investigación o enjuiciamiento adecuados. Su impacto en el contexto político fue profundo, y algunos analistas consideran que el cambio en el liderazgo del gobierno español ese año fue una consecuencia directa de la conmoción y el repudio generalizado que estos sucesos provocaron en la sociedad.

Este año, la conmemoración de este sombrío capítulo de la Transición se realizará de manera diferente. Tradicionalmente, la manifestación se llevaba a cabo por la tarde, después de los homenajes de los diferentes partidos políticos y asociaciones por la mañana. Sin embargo, este año, al coincidir con un domingo, la manifestación se adelantará a medio día, comenzando en el propio monolito del 3 de marzo en Zaramaga.

Los homenajes de los partidos políticos y asociaciones continuarán siendo por la mañana, pero concluirán a las 12 del medio día, momento en el que dará inicio la manifestación que recorrerá las principales calles de Vitoria hasta llegar al centro.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La Fiscalía de Álava prepara un expediente sobre los sucesos del 3 de marzo con más de 2.000 folios

La fiscal jefe de Álava anuncia la apertura de diligencias informativas sobre los sucesos del 3 de marzo. El Gobierno destina 600.000 euros para crear un memorial en la iglesia de Zaramaga.

‘Martxoak 3’ confía en que la reforma de la Ley de Secretos permita acceder a los archivos del 3 de marzo

El portavoz de Martxoak 3 valora la reforma de la ley franquista de secretos oficiales y espera que permita conocer quién dio las órdenes el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz

Las víctimas del 3 de marzo de 1976 y de los Sanfermines de 1978 exigen al Estado verdad, justicia y reconocimiento

Las asociaciones Martxoak 3 Elkartea y Sanfermines 78 Gogoan presentan una iniciativa para exigir al Gobierno español que reconozca su responsabilidad en los crímenes de represión cometidos tras la muerte de Franco.

El Memorial 3 de Marzo arranca con peticiones claras de las víctimas

La asociación Martxoak 3 pide que se priorice la dignidad del proyecto frente a la prisa por llegar al 50 aniversario del 3 de marzo en Vitoria.

La manifestación del 3 de marzo en fotos

Unas 5.000 personas han participado en la manifestación del 3 de marzo en Vitoria,...

«El 3 de marzo fue una masacre premeditada», miles de gasteiztarras salen a la calle en el 49º aniversario

"La clase trabajadora no se ha rendido, sigue luchando, como lo demuestra esta manifestación multitudinaria".