Carnaval de Vitoria 2024: Horario, recorrido, comparsas, tráfico…

Vitoria-Gasteiz se prepara para celebrar su Carnaval con una participación masiva de 7076 personas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Vitoria-Gasteiz se prepara para vivir su Carnaval más participativo y colorido, abriendo las puertas a todos los ciudadanos y visitantes que deseen sumergirse en esta festividad. Con una amplia gama de actividades programadas desde el martes 6 de febrero hasta el martes 13 de febrero, el Carnaval promete llenar de alegría y diversión las calles de la capital alavesa.

Programa de actividades

El pistoletazo de salida será el martes 6 de febrero a las 18:00 en el Palacio Villa Suso, marcando el inicio de una semana llena de música, desfiles y espectáculos que capturarán la esencia del Carnaval. Entre los eventos destacados se encuentra la audición de Carnaval en la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu el viernes 9 de febrero, seguido por el espectáculo itinerante «Ezetz harrapatu» que promete sorprender a los asistentes con su originalidad y creatividad.

El sábado 10 de febrero será uno de los días más esperados, con el Pasacalles de Pintores-as de Vitoria a partir de las 13:00 desde la estación de tren, y el desfile de las comparsas de Carnaval que comenzará a las 18:00 en el Centro Cívico Iparralde. La música tomará protagonismo en la Plaza de España con una animación musical a cargo de un DJ, la Elektrotxaranga y una verbena con el grupo Akerbeltz, ofreciendo entretenimiento hasta bien entrada la noche.

El domingo 11 de febrero, las comparsas volverán a desfilar a partir de las 12:00, garantizando un espectáculo para todos los públicos. Finalmente, el Carnaval concluirá el martes 13 de febrero con la tradicional Verbena de la Sardina en la Plaza de España, culminando con la Quema de la Sardina que simboliza el fin de esta festividad.

Martes 6 febrero

  • Inicio del Carnaval
    • 18:00
    • Palacio Villa Suso
    • Presentación de las comparsas e invitación a la ciudadanía a participar en los Carnavales

Viernes 9 febrero

  • Audición de Carnaval
    • 19:15
    • Escuela Municipal de Música Luis Aramburu
    • Alumnado de la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu.
  • Espectáculo itinerante: «Ezetz harrapatu»
    • 20:00
    • Itinerante – Recorrido: Plaza de los Fueros, calle San Prudencio, plaza del Arca, calle Dato, plaza de la Virgen Blanca y plaza de España.

Sábado 10 febrero

  • Pasacalles de Pintores-as de Vitoria
    • 13:00
    • Desde la estación de tren – Plaza del Arca. Invitación al Carnaval y colocación del disfraz a El Caminante. 
    • Pasacalles de los Pintores-as de Vitoria con la participación de Titania Teatro, Fanfarre Biotzatarrak y Fanfarre Indarra.
  • Desfile de las comparsas de Carnaval
    • 18:00
    • Centro Cívico Iparralde – Portal de Legutiano (inicio), Plaza de Bilbao, Francia, La Paz, Ortiz de Zárate, La Florida y Parque de la Florida.
  • Animación musical con Dj
    • 19:30-21:30
    • Plaza de España
    • Animación musical a cargo de los DJs Endika & Mike.
  • Elektrotxaranga
    • 21:30-23:30
    • Plaza Nueva
    • Elektrotxaranga a cargo del grupo Orkresta por las calles peatonales del Ensanche.
  • Verbena con el grupo Akerbeltz
    • 23:00-02:00
    • Plaza Nueva

Domingo 11 febrero

  • Desfile de las comparsas de Carnaval
    • 12:00
    • Centro Cívico Iparralde (inicio)
    • Centro Cívico Iparralde – Portal de Legutiano (inicio), Plaza de Bilbao, Francia, La Paz, Ortiz de Zárate, La Florida y Parque de la Florida.

Martes 13 febrero

  • Verbena de la Sardina
    • 18:00-20:30
    • Plaza de España
    • Verbena de la Sardina con el grupo Joselu Anayak
    • Exposición de La Sardina (último día)
  • Quema de la Sardina
    • 20:00-20:30
    • Plaza de España
    • El martes de Carnaval, por la tarde, se celebra en la plaza  Nueva la Quema de la Sardina. Al acto acuden llorones y plañideras, las comparsas y muchas personas que tristemente se despiden de los días de fiesta. A los sones de una marcha fúnebre, la sardina arde en la hoguera, dando fin al Carnaval gasteiztarra.

Bando Municipal regula la circulación por los desfiles de Carnaval en Vitoria-Gasteiz

Los desfiles arrancarán el sábado, 10 de febrero, a las 18:00, y continuarán el domingo, 11 de febrero, a partir de las 12:00. La ruta seguirá desde el Portal de Legutiano, a la altura del Centro Cívico Iparralde, pasando por la plaza emperador Carlos I, plaza de Bilbao, Francia, La Paz, Ortiz de Zárate, La Florida, hasta finalizar en Ramón y Cajal.

Restricciones de Tráfico y Cortes Las calles afectadas por los cortes de tráfico incluyen:

  • Portal de Legutiano, entre la calle Cuadrilla de Zuia y la plaza emperador Carlos I, con restricciones el 10 de febrero de 16:00 a 20:30, y el 11 de febrero de 10:00 a 13:30.
  • Varias calles desde aproximadamente las 17:30 del 10 de febrero y desde las 11:00 del 11 de febrero hasta la finalización de los desfiles.

Además, el sábado 10 de febrero, la «Llegada de los Pintores» a la estación de tren a las 13:00 afectará temporalmente al tráfico en las zonas adyacentes.

Prohibiciones de Estacionamiento Se prohíbe estacionar desde las 06:00 del 10 de febrero hasta las 15:00 del 11 de febrero en las calles Ortiz de Zárate y La Florida, en el tramo comprendido entre las calles Ramón y Cajal y Ortiz de Zárate.

Impacto en el Transporte Público El transporte público, incluyendo autobuses urbanos y taxis, experimentará modificaciones durante los desfiles. El servicio de tranvía entre las paradas de Parlamento y Angulema se suspenderá entre las 17:30 y las 22:00 del 10 de febrero, y entre las 11:30 y las 15:30 del 11 de febrero.

Regulaciones para Veladores No se permitirá la colocación de veladores en la plaza España entre las 18:00 y las 20:30 del 13 de febrero, debido a la celebración del Entierro de la Sardina.


Comparsas del Carnaval de Vitoria-Gasteiz 2024

Las comparsas, verdaderas protagonistas de estos festejos, están formadas por grupos de todo tipo: desde asociaciones de vecinos hasta peñas de fútbol, pasando por AMPAs y agrupaciones culturales. Este 2024, la diversidad de temas y la originalidad son más evidentes que nunca, reflejando el espíritu creativo y participativo de la ciudad.

ComparsaTítulo
Salburuko eskola publikoen Inauteri konpartsaNatura magikoa
Asociación cultural parroquia del Buen Pastor – Mercedarias ikastetxeaCubanos
AMPA Colegio UrkidePac-Man
Ikasbiturribero konpartsa elkarteaArabako patata
AMPA Guillermo Chaminade – Colegio MarianistasMarias Bros
Asociación cultural San Viator / Cofradía N.S.C.C.SANVI ROCK & “yabba dabba doo”
AMPA Ana María Rivier – Presentación de MaríaEl templo de PresenMulán
Asociación cultural Comparsa Baila y DisfrutaMolinillos
Asociación cultural Zabalganako konpartsaZabalbusters
Centro cultural Andaluz – SénecaUn mundo de sueños
Club de amigos de Sansomendi – AliQue la fuerza te acompañe
Asociación Comparsa Carnaval AbetxukoCherokee
Asociación socio cultural Iritsi GaraSambabizkarra
AMPA San José de Calasanz – EscolapiosFestilapios
AMPA Colegio Sagrado Corazón – CarmelitasQuidditch
Asociación de vecinos AranakoAbbarana
Hogar Extremeño Virgen de GuadalupeLusitania ad Victoriam
AMPA Colegio Sagrado Corazón – CorazonistasMardi Gras Coras
Penya Barcelonista de Vitoria-Gasteiz EuskobarçaMonstruos de las emociones
Asociación de Vecinos Errekatxiki – Santa LucíaEl príncipe de Santa Bel-air
Asociación de carnavales Niño Jesús IkastetxeaNJ Back to the 80’s
AMPA Nieves Cano – Egibide Manuel Zaldivar¡Vaya, vaya! ¡Egibide se va a la playa!
Asociación socio-cultural AriznabarraArizguardianes
Asociación cultural de teatro “Carpe Diem”Corsariooos, al aborda je..jeje!
AMPA Colegio Vera CruzMichael Jackson

Los días de Carnaval

Viernes de Carnaval: Danzas y tradiciones con la Asociación Cultural «Indarra»

La Asociación Cultural de Arte Popular Vasco «Indarra» toma el relevo el Viernes de Carnaval, animando el casco histórico de Vitoria-Gasteiz con un espectáculo de danza que honra la riqueza cultural vasca. Este evento se suma a la agenda festiva, prometiendo un espectáculo vibrante que combina tradición y festividad.

Sábado de Carnaval: El día grande con los Pintores y comparsas

El sábado se erige como el epicentro de las celebraciones de Carnaval en Vitoria-Gasteiz. La tradicional llegada de los Pintores a la estación de tren marca el inicio de un día repleto de color y alegría. La estatua de El Caminante, situada en la Plaza del Arca, se convierte en el punto de encuentro para dar paso a un desfile de comparsas que recorren las principales arterias de la ciudad, culminando con una verbena en la plaza de Nueva y la energía contagiante de una batucada por el centro.

Domingo de Carnaval: Las comparsas toman las calles

El ambiente festivo se extiende al domingo, donde las comparsas vuelven a desfilar por Vitoria-Gasteiz, manteniendo viva la esencia del Carnaval y deleitando a propios y visitantes con su creatividad y entusiasmo.

Martes de Carnaval: El adiós con la Quema de la Sardina

El Carnaval gasteiztarra se despide el Martes de Carnaval con la emotiva Quema de la Sardina en la plaza de España. Este acto, que congrega a plañideras, comparsas y público en general, cierra la festividad con una marcha fúnebre, simbolizando el fin de unos días llenos de júbilo y comunidad.

El Carnaval de Vitoria-Gasteiz se presenta una vez más como un reflejo de la rica tradición cultural de la ciudad, brindando a vecinos y visitantes una experiencia inolvidable de fiesta, color y música.


Fiestas de Carnaval en Vitoria: Un Viaje al Pasado

El Carnaval de Vitoria, con su rico tapiz de historia y tradiciones, ha sido meticulosamente documentado por Jesús Escaño Castro en su obra «Crónicas del Viejo Carnaval Vitoriano». A través de un detallado repaso de fuentes periodísticas, literarias y documentales que abarcan desde 1820 hasta 1931, Escaño Castro revive el espíritu festivo, las costumbres y la atmósfera única que caracterizó a estas celebraciones en Vitoria-Gasteiz.

Una mirada a los orígenes nos lleva hasta el año 1679, momento en el que la Condesa D’Aulnoy, Marie Catherine Le Jumel de Barneville, testimonia su experiencia en la ciudad durante el Carnaval. Su relato destaca la alegría y el desenfreno de los vitorianos, quienes, en pleno invierno y acompañados por música de cornetas y tambores, se entregaban a batallas de bolas de nieve, para deleite de los espectadores.

Las celebraciones del Carnaval, arraigadas profundamente en la sociedad vitoriana, eran sinónimo de una participación masiva y diversa. La «trolla», con su bullicio característico, y los «Porreros», equipados con «bochinches», animaban las calles y congregaban a la juventud en un ambiente de júbilo colectivo.

La obra de Escaño Castro no solo recupera la esencia de estas festividades sino que también rescata las letras de pasacalles que, nacidas en este ambiente festivo, se han convertido en himnos locales que perduran hasta nuestros días. Uno de los más célebres, evocando la pintura de las estaciones de Achuri y Amara y el viaje en tren a Vitoria para el Carnaval, simboliza la alegría y la tradición que aún hoy se mantiene viva en el corazón de los vitorianos.

Publicado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en 1992, «Crónicas del Viejo Carnaval Vitoriano».


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Belar Sounds regresa a Falerina con conciertos gratuitos y una potente presencia femenina

El ciclo Belar Sounds vuelve al Jardín de Falerina con nueve conciertos gratuitos del 28 de junio al 13 de septiembre. Esta séptima edición destaca por la presencia de bandas con mujeres al frente y una variedad de estilos como rock, jazz y country.

Kultura Plazara! lleva la cultura a las plazas este verano

El programa Kultura Plazara! regresa a Vitoria-Gasteiz con 13 espectáculos gratuitos de música, danza, circo, títeres y más, en plazas y centros cívicos del 1 de julio al 4 de septiembre.

El I Open Internacional de Ajedrez llega a Vitoria-Gasteiz

Del 30 de junio al 6 de julio, el Palacio Europa acoge el I Open Internacional de Ajedrez de Vitoria-Gasteiz, con acceso libre y retransmisiones en directo

La Plaza de la Virgen Blanca acoge los conciertos gratuitos del Azkena Rock Festival 2025

La Virgen Blanca será escenario de conciertos gratuitos durante el Azkena Rock Festival 2025. Consulta quién actúa, horarios y otras actividades abiertas al público.

La Clásica Araba vuelve a Vitoria con 200 ciclistas júnior

La Clásica Araba vuelve este sábado 14 de junio con 200 ciclistas júnior recorriendo 138 kilómetros entre puertos de montaña. La salida y la llegada serán en Aretxabaleta.

La Semana de Música Antigua de Álava abre nuevas rutas y experiencias musicales

La Semana de Música Antigua de Álava celebrará su 43ª edición del 12 al 21 de septiembre con conciertos en nuevas localidades, talleres abiertos al público, un pódcast en directo y actividades inclusivas para acercar la música antigua a toda la ciudadanía.