El Gobierno Vasco cumple su amenaza y recurre la ley de vivienda nacional

La disputa se centra en la vulneración de competencias autonómicas en materia de vivienda, tras agotar las vías de negociación sin alcanzar un acuerdo con el Gobierno español.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la Ley 12/2023, conocida como Ley por el Derecho a la Vivienda, argumentando una invasión en sus competencias exclusivas en materia de vivienda. Este paso se da después de un periodo de negociaciones infructuosas con el Gobierno central, marcando un momento crítico en las relaciones intergubernamentales.

El conflicto entre el Gobierno Vasco y el Estado central ha escalado tras la presentación de un recurso de inconstitucionalidad por parte del ejecutivo autonómico ante el Tribunal Constitucional. La controversia se origina en la Ley estatal por el Derecho a la Vivienda, aprobada en primavera por el gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, con el apoyo de EH Bildu y ERC, que, según el Gobierno Vasco, vulnera las competencias autonómicas en materia de vivienda.

Las negociaciones previas entre ambas administraciones no han fructificado, llevando al Gobierno Vasco, según explican, a agotar todas las vías de diálogo. La propuesta de un acuerdo interpretativo para reconocer las competencias vascas y permitir el desarrollo de políticas de vivienda autonómicas fue rechazada por el Estado, precipitando la decisión de recurrir al Tribunal Constitucional.

Antecedentes del conflicto:

La decisión de interponer el recurso se anunció inicialmente en julio de 2023, tras un análisis detallado de la ley por parte de los servicios jurídicos del ejecutivo vasco. El análisis concluyó que la ley estatal invade competencias exclusivas de Euskadi en materia de vivienda, generando además inseguridad jurídica.

La medida ha revelado tensiones internas dentro del Gobierno Vasco, especialmente entre los miembros del PSE-EE, que han manifestado su desacuerdo con la decisión de recurrir.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

Nuevas ayudas al alquiler y seguro público para propietarios en Euskadi

El Gobierno Vasco aumentará las ayudas de 800 a 900 euros y ofrecerá un seguro público para propietarios dentro del plan de zonas tensionadas.

Baja el precio del alquiler en Álava, según el Gobierno Vasco

El precio medio del alquiler en Álava se sitúa en 832 euros en el primer trimestre de 2025, con un descenso trimestral y una subida anual en municipios pequeños, según el informe del Gobierno Vasco.

El PNV y Denis Itxaso se enfrentan en redes por el recargo del IBI a viviendas vacías en Vitoria

El PNV y el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, protagonizan un cruce de mensajes en Instagram por el recargo del IBI a viviendas vacías aplicado en Vitoria-Gasteiz.

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.

Vivienda detecta 19 pisos turísticos ilegales en Álava, siete de ellos en Vitoria-Gasteiz

El Ministerio de Vivienda ha notificado a las plataformas digitales la existencia de 19 alojamientos turísticos ilegales en Álava, siete de ellos en Vitoria-Gasteiz, que deberán ser retirados de Internet.