reynogourmet
reynogourmet

Martxoak 3 está preparada para la participación activa en el Memorial

La asociación, representada por Nerea Martinez Aranburuzabala y Arturo Val del Olmo, aportará su invaluable perspectiva y asesoramiento en el patronato de la Fundación.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Asociación Víctimas 3 de Marzo, también conocida como Martxoak 3 elkartea, jugará un papel crucial en el desarrollo del Memorial 3 de Marzo, un proyecto dedicado a preservar la memoria de la masacre obrera ocurrida el 3 de marzo de 1976 en la iglesia de San Francisco de Asis. Según han explicado en una rueda de prensa este jueves, tras el compromiso institucional firmado en febrero de 2021, se ha logrado un notable progreso en la creación de la Fundación Memorial 3 de Marzo y la firma de un convenio con Gogora, asegurando una coordinación, asesoramiento y participación efectiva en el proyecto.

  • Fecha de Referencia Inicial: Febrero de 2021 – Compromiso para la creación de un Espacio de Memoria.
  • Evento Histórico Clave: Masacre del 3 de marzo de 1976, un trágico suceso que marcó la historia reciente de España.
  • Campaña de Memoria: Iniciativa Memoria Gara lanzada en 2018 para recordar y honrar a las víctimas de los eventos del 3 de marzo.
  • Creación de la Fundación y Firma de Convenio: Pasos decisivos para el avance del proyecto, con la Fundación Memorial 3 de Marzo al frente.

Participación de la Asociación Víctimas 3 de Marzo

La asociación, representada por Nerea Martinez Aranburuzabala y Arturo Val del Olmo, aportará su invaluable perspectiva y asesoramiento en el patronato de la Fundación. Julen Diaz de Argote, destacado por su profundo conocimiento histórico, liderará el diseño y contenido del espacio de memoria, asegurando que la narrativa del memorial refleje fielmente los hechos y el impacto de la masacre en la comunidad.

Fases y Enfoques del Proyecto

El proyecto abarca desde análisis topográficos y preservación de evidencias físicas hasta la creación de un inventario del patrimonio material. La preservación de marcas de la masacre, como balazos en la estructura del edificio, es fundamental para mantener viva la memoria de los hechos. Además, se ha establecido un protocolo de donaciones, inspirado en metodologías internacionales, para enriquecer el memorial y fomentar la participación comunitaria.

Noticia en proceso de ampliación


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Vaticano bloquea el uso de la iglesia de Zaramaga como Memorial del 3 de Marzo

La cesión de la iglesia de Zaramaga sigue sin formalizarse porque el Vaticano exige resolver antes los contratos existentes. El Gobierno Vasco confirma que las obras aún no han empezado.

Los belenes privados frenan las obras del Memorial del 3 de Marzo

La concejala Garbiñe Ruiz denuncia que el Memorial del 3 de Marzo sigue bloqueado por una colección privada de belenes en la iglesia de San Francisco. El Gobierno local asegura que las obras estarán listas para marzo de 2026.

La Fiscalía de Álava prepara un expediente sobre los sucesos del 3 de marzo con más de 2.000 folios

La fiscal jefe de Álava anuncia la apertura de diligencias informativas sobre los sucesos del 3 de marzo. El Gobierno destina 600.000 euros para crear un memorial en la iglesia de Zaramaga.

‘Martxoak 3’ confía en que la reforma de la Ley de Secretos permita acceder a los archivos del 3 de marzo

El portavoz de Martxoak 3 valora la reforma de la ley franquista de secretos oficiales y espera que permita conocer quién dio las órdenes el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz

Las víctimas del 3 de marzo de 1976 y de los Sanfermines de 1978 exigen al Estado verdad, justicia y reconocimiento

Las asociaciones Martxoak 3 Elkartea y Sanfermines 78 Gogoan presentan una iniciativa para exigir al Gobierno español que reconozca su responsabilidad en los crímenes de represión cometidos tras la muerte de Franco.