Santa Águeda Vitoria 2024: una ocasión para honrar el martirio y muerte de la santa

Santa Águeda, el día que las mujeres toman el poder por la mártir a la que cortaron un pecho

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La tarde del 4 de febrero, la ciudad se prepara para celebrar la víspera de Santa Águeda, una festividad con hondas raíces en la tradición local que congrega a diversos colectivos y ciudadanos en una jornada de canto, fraternidad y sentido comunitario. Desde las 15:00 hasta las 22:00 horas, las calles de diferentes barrios se llenarán de música y color en honor a Santa Águeda, marcando el comienzo de una festividad que se extiende hasta el día siguiente.

La celebración de Santa Águeda tiene un profundo significado religioso, siendo una ocasión para honrar el martirio y muerte de la santa. Tradicionalmente, el día central de la festividad, el 5 de febrero, se caracteriza por actos religiosos, como misas y procesiones, donde la imagen de Santa Águeda se adorna con pañuelos de colores. Sin embargo, es la víspera la que da inicio a los actos más populares y participativos de esta tradición.

Grupos de mozos y vecinos de la ciudad toman las calles para formar rondas que recorren los barrios, cantando coplas en honor a Santa Águeda y golpeando el suelo con varas y bastones al ritmo de la música. Esta práctica no solo refuerza el lazo comunitario sino que también tiene un sentido conjurante, buscando proteger los cultivos y espantar al espíritu del mal, a través de rituales como el toque de campanas y la quema de pellejos.

Las rondas están protagonizadas principalmente por «mozos», jóvenes solteros de la localidad, aunque la participación se extiende a todo aquel que quiera sumarse a esta expresión de cultura y tradición. La elección de a quiénes se dedica la ronda varía cada año, dependiendo de los intereses y motivaciones de los participantes.

Además de ser una manifestación cultural, la ronda cumple con un propósito de cuestación, visitando los domicilios para cantar en las puertas y recibir alimentos o donativos. Estos recursos se destinan generalmente a organizar una cena o merienda de hermandad, aunque también pueden tener fines benéficos.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

GazteFilm Fest regresa con una edición de película protagonizada por la infancia

La inauguración contará con el espectáculo PAUSE, de Xabier Zeberio y la Orquesta Bernaola.

Agenda cultural para este fin de semana en Gasteiz

Agenda cultural para este fin de semana en Gasteiz VIERNES 14 ARMENIAN (TRIBUTO A SYSTEM OF...

Montehermoso saca a la luz sus archivos de vídeo de los años 80

El centro cultural presenta ‘VideoFlux’, un programa con charlas y un taller para digitalizar cintas antiguas con la participación del público

‘You have an inner world, so what?’ se estrena en el Félix Petite con una mirada a la madurez escénica

La compañía Proyecto Larrua presenta este jueves en el Félix Petite su nueva propuesta de danza contemporánea en el marco del 50 aniversario del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz.

Concierto de Su Ta Gar en Vitoria para celebrar el 35º aniversario de ‘Jaiotze Basatia’

Concierto de Su Ta Gar en Vitoria | La mítica banda de heavy metal en euskera conmemora su álbum debut con una gira de aniversario. La primera cita en Euskadi será en Gasteiz, en la sala Jimmy Jazz. Las entradas salen a la venta mañana, martes 4 de noviembre.

Ali celebra su chocolatada el sábado

Chocolatada de Ali. Las fiestas del barrio de Vitoria-Gasteiz, que arrancan este viernes, reservan la cita más dulce para la tarde del sábado, antes de la cena popular y el concierto de Joselu Anayak.