La manifestación pacífica por el 3 de marzo se ve empañada por los disturbios, detenciones y cargas policiales

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Ayer domingo, la capital alavesa se vistió de memoria y reivindicación al conmemorar el 48º aniversario de la masacre del 3 de marzo de 1976, un suceso que dejó un saldo trágico de cinco trabajadores fallecidos por disparos policiales durante una protesta. La manifestación, convocada por la Asociación de Víctimas del 3 de Marzo junto a varios sindicatos bajo el lema «Hacia un futuro justo», buscaba rendir homenaje a las víctimas y exigir justicia, reuniendo a miles de ciudadanos que partieron desde el barrio de Zaramaga, epicentro de aquellos trágicos actos.

La marcha, que comenzó con normalidad alrededor de las 12:30, se desarrolló mayoritariamente en un ambiente de respeto y recuerdo. Sin embargo, la situación se tensó al pasar por delante de El Corte Inglés, donde un grupo reducido de manifestantes realizó actos vandálicos, lanzando bengalas y pintura roja contra la fachada del establecimiento. Estos incidentes desencadenaron enfrentamientos esporádicos con la Ertzaintza.

Los altercados dejaron un balance de cuatro detenidos, acusados de desórdenes públicos y atentado a agentes de la autoridad, aunque fueron liberados tras pasar a disposición judicial. Además, siete agentes de la Policía vasca resultaron contusionados, precisando asistencia sanitaria. A pesar de estos enfrentamientos, la mayoría de los asistentes mantuvo el carácter pacífico y reivindicativo de la convocatoria.

La tensión alcanzó momentos de alta intensidad, especialmente con cánticos como «Policía Asesina» y «Herriak ez du barkatuko», que resonaron entre algunos manifestantes. Tras los incidentes iniciales, la plaza de Los Fueros se convirtió en otro punto de tensión, donde la Ertzaintza realizó retenciones a varios jóvenes.

Finalmente, la jornada concluyó con la disolución pacífica de la manifestación, aunque la tensión se reavivó brevemente con dos arrestos adicionales en las inmediaciones de la comisaría de Lakua, donde un grupo acudió para protestar por las detenciones anteriores.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Adiós a los belenes: el Memorial 3 de Marzo da su primer gran paso

El traslado provisional de los belenes de la iglesia de San Francisco de Asís da el primer paso para que se materialice el Memorial 3 de Marzo, a pocos meses del 50º aniversario de la masacre.

Etxebarria: “Con la Iglesia hemos topado” en el conflicto por los belenes de la iglesia del Memorial 3 de Marzo

Memorial 3 de Marzo. La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz asegura que las instituciones han ofrecido varias alternativas para reubicar los belenes, pero lamenta que “nada les satisface”. “Con la Iglesia hemos topado”, afirmó.

El Vaticano bloquea el uso de la iglesia de Zaramaga como Memorial del 3 de Marzo

La cesión de la iglesia de Zaramaga sigue sin formalizarse porque el Vaticano exige resolver antes los contratos existentes. El Gobierno Vasco confirma que las obras aún no han empezado.

Los belenes privados frenan las obras del Memorial del 3 de Marzo

La concejala Garbiñe Ruiz denuncia que el Memorial del 3 de Marzo sigue bloqueado por una colección privada de belenes en la iglesia de San Francisco. El Gobierno local asegura que las obras estarán listas para marzo de 2026.

La Fiscalía de Álava prepara un expediente sobre los sucesos del 3 de marzo con más de 2.000 folios

La fiscal jefe de Álava anuncia la apertura de diligencias informativas sobre los sucesos del 3 de marzo. El Gobierno destina 600.000 euros para crear un memorial en la iglesia de Zaramaga.