Lazarraga defiende los gastos del Gasteiz Antzokia y acusa al Ayuntamiento de parálisis

A lo largo del año 2023, Lazarraga recibió un total de 292.950 euros para la programación y gestión del Antzokia

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La situación del Gasteiz Antzokia sigue sin resolverse, sumergido en una controversia que abarca desde la gestión del proyecto hasta la asignación y uso de los fondos públicos destinados a su puesta en marcha. A más de un año y medio desde la visita del entonces alcalde Gorka Urtarán, quien anunció que la inauguración del espacio cultural era inminente, el Gasteiz Antzokia permanece cerrado, sin una fecha definida para su apertura.

El Ayuntamiento de Vitoria ha exigido a la asociación Lazarraga, encargada de gestionar el espacio cultural Izaskun Arrue Kulturgunea durante el 2023, el reintegro de 112.817,7 euros. Esta decisión se sustenta en informes que señalan una sobrefinanciación ante la falta de ejecución del convenio establecido. A lo largo del año, Lazarraga recibió un total de 292.950 euros para la programación y gestión del Antzokia, pero las actividades programadas no se llevaron a cabo debido a que el edificio no fue abierto.

Lazarraga ha contestado a estas exigencias, considerando desproporcionado el monto solicitado por el Ayuntamiento. La asociación defiende que ha justificado la mayoría de los gastos incurridos y apunta a la administración municipal como responsable de la inactividad del centro cultural, argumentando que el Gasteiz Antzokia no estaba en condiciones operativas.

Una esperanza de apertura

A pesar de los contratiempos, se mantiene un optimismo cauteloso respecto a la futura inauguración del Gasteiz Antzokia. El Ayuntamiento aún tiene pendiente la licitación de material audiovisual para el área escénica. Desde el Gabinete Etxebarria, se prevé que la licitación se firme este año..


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

1 COMENTARIO

  1. ¿Y de ese dinero que ha dado el Ayuntamiento y hemos pagado entre todos, cuánto ha ido a sueldos? ¿Cuántos sueldos ha habido? ¿De qué importe eran? Sueldos que hemos pagado por nada.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.