Vitoria ha iniciado esta semana una nueva ronda de entrega de notificaciones para completar las mesas electorales de las elecciones europeas que se celebrarán el próximo domingo 9 de junio. Aún faltan 535 plazas por cubrir, por lo que se utilizará la lista de reserva generada en el sorteo celebrado el lunes 13 de mayo.
Un total de 2.781 personas integrarán las mesas en la capital alavesa. A todas las seleccionadas se les ha intentado notificar, y en caso de tres intentos fallidos, se les dejó un aviso en el buzón para que recogieran su notificación en el Ayuntamiento el pasado fin de semana. Sin embargo, muchas de estas personas no acudieron a recogerla. Según ha indicado el Consistorio, se inicia ahora una segunda ronda «al no cubrirse la totalidad de presidencias y vocalías». El procedimiento seguirá siendo el mismo y el Ayuntamiento no publicará los nombres de los seleccionados para proteger la confidencialidad de los datos personales de los ciudadanos.
En la próxima cita con las urnas, podrán ejercer su derecho al sufragio un total de 191.499 personas residentes en Vitoria y 6.120 vitorianos residentes en el extranjero. La campaña electoral comenzará formalmente este viernes 24 de mayo y se prolongará hasta el 7 de junio.
Información sobre las elecciones europeas
Los ciudadanos de todos los países de la Unión Europea eligen a sus representantes como diputados al Parlamento Europeo cada cinco años. En 2024, se elegirán 720 diputados, 15 más que en las elecciones anteriores del año 2019, que representarán a casi 450 millones de personas.
Los eurodiputados abordan temas políticos, económicos y sociales. Debaten, elaboran y aprueban normas sobre cuestiones fundamentales para todos los países que integran la Unión Europea. Además, defienden los valores de la Unión, aprueban su presupuesto y controlan cómo se gasta el dinero.
¿Qué día se celebran las elecciones europeas en España?
El Gobierno convocó las elecciones para el domingo 9 de junio de 2024. La convocatoria entró en vigor el día 16 de abril, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
¿Cuántos diputados se eligen en España?
En España se elegirán 61 eurodiputados en 2024 al Parlamento Europeo, dos más que en las elecciones celebradas en 2019. Los candidatos figuran en listas cerradas, por lo que los electores no pueden cambiar el orden de preferencia de esos candidatos en la lista.
¿Quiénes pueden presentar sus candidaturas?
Los partidos, coaliciones, federaciones y agrupaciones de electores pueden presentar candidaturas si acreditan el apoyo de 15.000 firmas. Ningún elector puede firmar en más de una candidatura.
Están exentos de cumplir este requisito los partidos, coaliciones y federaciones que cuenten con las firmas de 50 cargos electos, ya sean diputados, senadores, diputados españoles del Parlamento Europeo, miembros de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas o miembros de las corporaciones locales. Ningún cargo electo puede suscribir más de una candidatura.
La campaña electoral durará 15 días. Comenzará a las 0 horas del 24 de mayo y finalizará a las 24 horas del 7 de junio.
¿En qué casos te libras de formar parte de una mesa electoral?
Las personas mayores de 65 años elegidas pueden manifestar su renuncia presentando una excusa ante la Junta Electoral de Zona. Además, se puede evitar acudir a la mesa electoral en los siguientes supuestos:
- Mujeres embarazadas de más de seis meses o que hayan dado a luz en los 9 meses anteriores.
- Personas de baja.
- Profesionales de «importancia vital para la comunidad».
- Personas con dependientes a su cargo.
- Aquellos con una operación o prueba médica importante programada.
La Junta Electoral resolverá las alegaciones en los siguientes 5 días, sin posibilidad de recurso posterior.
LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?