Las calles de Vitoria se llenan de Orgullo

"¿Cuánto más vamos a esperar a que nuestra realidad tome forma social?"

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Manifiesto Coordinadora 28J Vitoria – Manifestua Gasteizko E28 Koordinadora

Hoy, en este 28 de junio, celebramos el 55 aniversario de los disturbios de 1969 en Nueva York. No hay duda de que aquello fue un hito para el movimiento transmaribollo en todo el mundo. No fue ni la primera revolución, ni tampoco la última.

Nosotras, en Vitoria, tenemos nuestra propia genealogía. Este año se cumplen 30 años desde que la Asamblea de Lesbianas de Álava, ALA, y el Colectivo Gay de Álava, Cogal, que luego sería Gayasuna, se pusieron en marcha. Al mismo tiempo, no podemos olvidar al grupo transformista vitoriano “Las estrellas en la noche” que se subieron a tantos escenarios rompiendo la norma, eso que hoy llamamos cisheteronorma. Por vosotras, que iniciasteis este camino, estamos nosotras aquí. ¡Gracias!

El embate de la cisheteronorma de los últimos años y meses no quedará sin respuesta. Recordamos a las compañeras transfeministas asesinadas en Argentina, Pamela, Roxana, Andrea y a Sonia a quien hirieron de gravedad. No podemos olvidar este lesbicidio, más aún en un día como hoy, igual que no podemos olvidar a todas y cada una de las maricas, bolleras, trans, bisexuales y travestis asesinadas, apaleadas, marginadas y desaparecidas por el mundo.

Vamos a reventar la cisheteronorma de este patriarcado; es el único medio de liberar nuestro deseo y de emancipar nuestros cuerpos. ¿Cómo podríamos de otro modo garantizar el vivir vidas habitables?! Vamos a luchar contra este cisistema opresor por la autonomía de nuestros cuerpos, deseos e identidades, de todos, todas y todes. ¡Viva la lucha transmaribollo!

“No por mucho que tapemos con un dedo el sol, el sol va a dejar de existir, y el sol son las personas no binarias. Y quema”. Con esas palabras se enfrentaba hace un mes en el Senado Carla Antonelli a nuestra ministra de Igualdad, cuya respuesta fue que reconocer las identidades de las personas no binarias no era parte del acuerdo entre el partido socialista y Sumar.

¿Cuánto más vamos a esperar a que nuestra realidad tome forma social? Una vez más, la ley y la política nos han dejado de lado. Una vez más, hemos sido una nota al pie que se puede borrar en el último momento. Una vez más, nos han dejado en el banquillo, pausando nuestras vidas. El tiempo sigue adelante, pero nosotros no podemos. Siempre esperando, callades, formales, sin llamar demasiado la atención, por miedo a que las cosas vayan a peor.

Pero yo ahora miro lo que tengo delante de mí y veo amistad. Comunidad. Familia. No estamos soles, y cada día luchamos para que nuestra realidad se vuelva la de todo el mundo. Cuidamos y queremos a les nuestres, y así seguiremos hasta que las vidas no binarias sean COMPLETAMENTE reconocidas. Somos el sol y quemamos. ¡Viva la lucha transmaribibollo y vivan las identidades no binarias!

Llega el mes de junio y balcones de ayuntamientos y cristales de escaparates se llenan de banderas arcoíris. El Orgullo se convierte en una fiesta más en el calendario de la que poder sacar beneficio, el discurso combativo y el cuestionamiento de la cis-heteronorma y sus violencias quedan en segundo plano frente a un discurso superficial y mercantilista. Las instituciones se lavan la cara con un par de gestos simbólicos y financiando el consumo lgtbi-friendly cuando hay una evidente carencia de políticas públicas que mejoren realmente nuestras vidas. La ley de extranjería o la falta de políticas de vivienda que dificultan que podamos huir de situaciones de violencia, las carencias de la atención sanitaria a las personas trans y los protocolos obsoletos que siguen aplicándose de las unidades de género. De todo eso queremos hablar aquí hoy, y sí, celebrar también la belleza de nuestra disidencia, que nada tiene que ver con ser “aceptades”, “tolerades”, “normalizades”, sino con el cuestionamiento de este sistema injusto desde los márgenes que habitamos.

Los medios de comunicación nos han dejado claro el ascenso de la ultraderecha y con ella la de las actitudes más reaccionarias. Los mismos medios de comunicación que le dieron cabida a este discurso del odio y lo difundieron. Aun así, nosotrxs tenemos claro que esta subida del fascismo es señal, entre otras cosas, de los logros conseguidos por nuestro colectivo en los últimos años y lo tienen claro si creen que vamos a retroceder en los derechos conseguidos. Tenemos más visibilidad que nunca y aunque los logros hayan sido grandes, somos conscientes que todavía nos queda mucho camino por hacer para llegar a una sociedad libre de odio. Por eso, para no dar ni un paso atrás y para seguir luchando como hasta ahora, hacemos un llamamiento a la unión y solidaridad, no solo entre las personas que formamos parte del colectivo sino también con aquellas que sufren la opresión de este sistema: mujeres, migrantes, personas racializadas, trabajadorxs sexuales, cuerpos disidentes… No olvidemos de dónde vienen los logros del colectivo y tengamos presente que uniéndonos somos más fuertes y que el camino se hace más fácil.

Hoy, 28J, desde la campaña de Boikot, Desinversiones y Sanciones de Araba queremos denunciar el pinkwashing, o lavado rosa, que el Estado de Israel utiliza para ocultar la brutal opresión que ejerce sobre el pueblo palestino. Mientras el ente sionista se presenta al mundo como un bastión de derechos LGBTQI+, continúa perpetrando un genocidio, una ocupación militar y continuas violaciones de derechos humanos contra la población palestina, que recordemos vive bajo un sistema de apartheid.

No se puede lograr la liberación queer en el contexto de la colonización, ni fomentar una verdadera solidaridad queer si obviamos las estructuras racistas, capitalistas e imperialistas que nos dominan. La lucha contra el patriarcado y la opresión LGBTQI+ está intrínsecamente entrelazada con la lucha contra el colonialismo y el capitalismo.

No podemos permitir que la lucha por los derechos LGBTQI+ se instrumentalice por parte de Israel para desviar la atención y justificar las masacres en Palestina.

No en nuestro nombre.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Manifestación de Orgullo en Vitoria: hora y lugar

La Coordinadora del E28 ha convocado una manifestación por el Día del Orgullo en Vitoria-Gasteiz este sábado, 28 de junio, bajo el lema “Desio, gorputz eta lurralde askeak!”. La marcha partirá a las 19:00 desde la Virgen Blanca y terminará con una fiesta en el Gaztetxe.

Lumagorri exige revisar el Plan de Igualdad para incluir la Q+

La asociación considera que el plan debe adaptarse a la realidad social.

López de Uralde abre la puerta a revisar el plan de igualdad tras la polémica por las siglas Q+

La concejala de Igualdad de Vitoria-Gasteiz afirma que el plan de igualdad vigente puede mejorarse. Aunque no lo ha valorado aún, dice estar abierta a una revisión si lo pide la ciudadanía.

Berdindu llama a la reflexión tras la exclusión del Q+ en la declaración del Orgullo en Gasteiz

El servicio público Berdindu del Gobierno Vasco ha defendido la inclusión de las identidades queer y ha llamado a la reflexión tras la decisión del Ayuntamiento de suprimir el Q+ en el texto institucional del Orgullo.

EH Bildu, Elkarrekin e Ikusgune ven un “retroceso” en el Ayuntamiento por excluir la Q+

El PP justifica la eliminación de la Q+ porque “no aparece en el Plan de Igualdad municipal”

Etxebarria y el PP pactan borrar parte del colectivo LGTBIQ+ del Orgullo 28J

Elkarrekin ha criticado duramente a Maider Etxebarria y al PP por suprimir la sigla Q+ en la declaración del 28J, afirmando que se trata de un acto de exclusión y de invisibilización hacia parte del colectivo LGTBIQ+.