Vitoria-Gasteiz otorga un sobresaliente a su programación cultural municipal

La metodología estadística permite estimar la opinión de la población general con precisión, pese al reducido tamaño de la muestra.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los habitantes de Vitoria-Gasteiz han expresado su alta satisfacción con la programación cultural municipal, otorgándole una puntuación media de 8 sobre 10. Esta calificación se desprende de una encuesta de opinión realizada en mayo por la empresa Ikertalde, a petición del Servicio de Cultura del Ayuntamiento.

La concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera, ha manifestado su satisfacción por estos resultados, aunque ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con la mejora continua: «Vitoria-Gasteiz es una ciudad exigente culturalmente y trabajamos siempre para ofrecer la mejor programación posible».

Entre los aspectos más destacados de la encuesta se encuentran:

  • Valoración: El Belén de La Florida obtuvo la puntuación más alta con un 8,68, seguido por Kaldearte con 8,43 y los espectáculos pirotécnicos y el toro de fuego con 8,29.
  • Conocimiento: De los 20 centros y actividades culturales consultados, 14 son conocidos por más del 50% de la población. El Belén de La Florida (91,4%), el Teatro Principal (86,4%) y los espectáculos de Fiestas (83,3%) son los más reconocidos.
  • Participación: Las actividades con mayor asistencia son el Belén de La Florida (76,1%), los espectáculos de La Blanca (52,7%) y el programa de Carnaval (48,2%).
  • Equipamiento multiusos: Un 57% de la población está a favor de que la ciudad cuente con un espacio adecuado para grandes eventos, siendo los jóvenes entre 18 y 34 años los más entusiastas (70% a favor).

Datos adicionales relevantes:

  • Diferencias de género: Las mujeres presentan un mayor conocimiento de la oferta cultural, con diferencias de hasta un 11% en algunas actividades. También otorgan una valoración global ligeramente superior (8,13) a la de los hombres (7,83).
  • Diferencias por edad: La población entre 35 y 54 años es la más conocedora de la programación cultural municipal, mientras que los jóvenes de 18 a 34 años destacan en el conocimiento de actividades relacionadas con fiestas tradicionales.
  • Frecuencia de asistencia: Entre el 50% y el 60% de los asistentes a actividades culturales lo hacen con alta frecuencia. El Belén de La Florida lidera con un 73% de asistencia muy frecuente.
  • Canales de información: El 36% de la población de 18 a 34 años utiliza las redes sociales como principal fuente de información cultural, mientras que la población mayor prefiere las webs de medios de comunicación.
  • Diversidad cultural: Un 60% de la población valora con una puntuación entre 7 y 10 que la programación cultural responde a la diversidad cultural de la ciudad.
  • Presencia del euskera: La valoración de la presencia del euskera en las programaciones culturales es de 7,36 puntos sobre 10, ligeramente inferior a la valoración general. La población euskaldun es más crítica, valorándola con 6,87 puntos.

Con estos resultados, el Ayuntamiento se compromete a utilizarlos para seguir mejorando y adaptando su oferta cultural a las necesidades y preferencias de los ciudadanos, prestando especial atención a las diferencias por edad y género, así como al fortalecimiento de la presencia del euskera en la programación.

¿Son suficientes 555 personas?

En el marco de la elaboración del nuevo Plan Estratégico 2024-2028 del Servicio de Cultura, se llevó a cabo una encuesta a 555 personas mayores de 18 años. Los resultados de este estudio revelan una valoración homogénea entre hombres y mujeres, así como entre diversos grupos de edad, aunque se observan diferencias significativas en ciertos aspectos.

La encuesta, que representa a una muestra de los más de 209.000 habitantes de Vitoria-Gasteiz, cubre solo el 0,26% de la población. No obstante, el estudio cuenta con un margen de error de ±4,15% y un nivel de confianza del 95,5%. Esto implica que, si el sondeo se realizara 100 veces con muestras similares, en aproximadamente 95 ocasiones los resultados se mantendrían dentro de un rango de 4,15% por encima o por debajo de los obtenidos.

A pesar del reducido tamaño de la muestra, la metodología estadística aplicada permite realizar estimaciones sobre la opinión de la población general con un grado definido de precisión. Sin embargo, una muestra más grande podría disminuir el margen de error y mejorar la exactitud de los resultados, ofreciendo una visión aún más clara de las preferencias y opiniones de los habitantes de Vitoria-Gasteiz.

Estos datos preliminares serán fundamentales para el desarrollo del Plan Estratégico de Cultura, que busca adecuarse a las necesidades y expectativas de la ciudadanía, garantizando así una oferta cultural inclusiva y representativa.

- -
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Aztarna Beltza 2025 cierra su séptima edición con éxito en Vitoria-Gasteiz

El festival Aztarna Beltza 2025 concluyó ayer en Vitoria-Gasteiz con un rotundo éxito de...

El cineasta gasteiztarra David Álvarez estrena en Mallorca su documental sobre el músico Baaldo

La película recoge el proceso de creación de un disco y muestra la realidad de un artista emergente desde una mirada personal y reivindicativa

Festival de Jazz Vitoria‑Gasteiz 2025: guía + agenda completa

¿Por qué no puedes perdértelo?Programa completo · Festival de Jazz de Vitoria‑Gasteiz 2025Martes 15 de julioMiércoles 16 de julioJueves 17 de julioViernes 18 de julioSábado 19 de...

«Noches en Danza» continúa hoy con tres propuestas únicas: desde una rave familiar hasta la danza invisible

El segundo día del ciclo inclusivo trae espectáculos para todas las edades y capacidades...