Trabajadores de Talgo en Álava expresan su preocupación tras el veto gubernamental a la OPA

Sindicatos piden garantías para mantener la producción en España

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los trabajadores de la fábrica de Talgo en Rivabellosa, Álava, han manifestado su preocupación por el futuro de la planta tras la decisión del Gobierno español de vetar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por el grupo húngaro Ganz Mavag. Este veto, motivado por informes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y de Seguridad Nacional que alertan sobre posibles riesgos estratégicos para España, ha generado una gran incertidumbre entre los empleados de Talgo, quienes temen por la estabilidad laboral a largo plazo.

La planta de Rivabellosa, donde trabajan cerca de 700 empleados, es una de las principales fábricas de Talgo en España. A nivel nacional, la compañía emplea a unos 2.500 trabajadores directos, y aunque la empresa tiene una carga de trabajo asegurada hasta 2030, los empleados temen que la situación cambie drásticamente si no se garantiza un plan industrial a corto y largo plazo que asegure la continuidad de la producción en territorio español.

El representante de los trabajadores de Talgo en Álava, Kepa Alcaine, de CC.OO., ha expresado su preocupación por el futuro de la planta. Aunque Talgo tiene trabajo firmado hasta 2030, Alcaine advierte que, si el grupo húngaro hubiera logrado adquirir la empresa, existe el riesgo de que, en un plazo de cuatro o cinco años, la producción se deslocalice, lo que podría llevar al cierre de la fábrica en España.

Ante este escenario, los trabajadores han reclamado un plan industrial que garantice la producción en España tanto a corto como a largo plazo. Insisten en la necesidad de medidas concretas que permitan continuar con las fabricaciones actuales y aseguren la estabilidad laboral más allá de 2030. La preocupación principal radica en que, sin estas garantías, la decisión del Gobierno podría resultar en la pérdida de miles de empleos en el país.

Ganz Mavag, por su parte, ha anunciado que recurrirá la decisión del veto en tribunales españoles y ante la Comisión Europea, mientras que Talgo continuará operando en sus fábricas de Rivabellosa y Las Matas, en Madrid, a la espera de una resolución definitiva sobre su futuro.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Firmado el acuerdo para la compra del 29,76 % de Talgo por parte de un consorcio vasco liderado por Sidenor

El consorcio vasco encabezado por Sidenor acuerda la adquisición del 29,76 % de Talgo junto al Gobierno Vasco, BBK, Fundación Vital y Finkatuz. La operación refuerza el control industrial desde Euskadi.

El Diputado General desvincula la imputación del presidente de Sidenor de la ‘Operación Talgo’

Sidenor Vitoria. Ramiro González asegura que el proyecto industrial en Talgo, "muy importante para Álava", es independiente del proceso judicial contra el presidente de Sidenor por presunto contrabando de acero.

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.

Fundación Vital: “Nuestra prioridad es garantizar el arraigo de Talgo en Álava”

Fundación Vital ha sido una de las piezas clave en la compra de Talgo...

Sidenor y el Gobierno Vasco toman el control de Talgo

Acuerdo con Trilantic asegura que la empresa siga en Euskadi

Talgo inicia negociaciones con Sidenor para la posible venta

Sidenor ha mostrado interés en adquirir hasta el 29,9% de Talgo, sin descartar una OPA por el 100%.