Estas son las bonificaciones que propone el Ayuntamiento con la subida de 6% en las tasas

El Ayuntamiento revisa las tasas municipales con un aumento del 6,34%

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz ha presentado una nueva propuesta de ordenanzas fiscales para 2025 que incluye un aumento del 6,34% en tasas e impuestos municipales. Este incremento está vinculado al IPC acumulado de los últimos dos años en Álava, aunque fuentes municipales indican que este porcentaje no es definitivo y podría ajustarse tras el diálogo con los grupos políticos de la oposición. El proyecto también incluye importantes bonificaciones tanto medioambientales como sociales, dirigidas a reducir el impacto del aumento en algunos sectores de la población.

Bonificaciones en impuestos y tasas

Entre las principales novedades de la propuesta se encuentran las bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, que buscan fomentar el uso de energías renovables y vehículos menos contaminantes.

En el caso del IBI, los inmuebles que instalen sistemas de aprovechamiento solar podrán beneficiarse de una reducción en la cuota. Además, los vehículos híbridos y eléctricos contarán con bonificaciones que van desde el 50% hasta el 95%.

En cuanto a la tasa de basuras, que sufrirá un incremento más significativo debido a la legislación europea y estatal, se contemplan bonificaciones que pueden reducir la tarifa en un 30%. Estas bonificaciones incluyen un 10% por el uso del contenedor marrón para residuos orgánicos y un 15% por la participación en programas de compostaje.

Obligaciones legales y tasa de basuras

El Ayuntamiento está obligado a cubrir el 100% de los costos de los servicios de recogida y gestión de residuos mediante la tasa de basuras, según la Ley de Residuos. Actualmente, la tasa solo cubre alrededor del 60% del coste. De acuerdo con el concejal de Hacienda, Jon Armentia, las viviendas pagarán entre 83 y 116 euros anuales, aunque estos importes podrían reducirse en función de las bonificaciones aplicables.

El concejal también ha recordado que el incumplimiento de esta normativa podría llevar a sanciones a nivel europeo. De no adecuarse a la ley antes de 2025, el Ayuntamiento perdería acceso a fondos comunitarios y correría el riesgo de enfrentar responsabilidades jurídicas.

Según el concejal Armentia, en los últimos cuatro años no se han realizado incrementos generalizados en los impuestos, mientras que los costes de servicios como personal y mantenimiento han crecido de manera significativa, hasta un 9,25% en algunos casos. Este escenario ha derivado en una disminución de la cobertura de los servicios, poniendo en riesgo su continuidad.

Bonificaciones sociales acumulables

Las bonificaciones sociales también tendrán un papel importante en la reducción de los costos para las familias con rentas bajas. Se aplicarán descuentos según los ingresos familiares, que podrán oscilar entre el 10% y el 30%. Además, las familias numerosas o monoparentales disfrutarán de una bonificación adicional del 10%, acumulable con el resto de reducciones. Esto permitirá que, en algunos casos, la tasa de basuras se reduzca hasta un 50%.

- -

1 COMENTARIO

  1. Muy buenas,estoy buscando la bonificacion social por renta baja,mi T-10 es de 11500 € anuales, y tengo que pagar la pension alimenticia 272 € mes y costas universitarias,y todo lo que un padre responsable tiene que hacer. Hasta su emancipacion ,esto lleva asi desde 2007 que nos separamos,no casados,no pareja de hecho,pareja habitual con 17 años de convivencia. Mi hija vive con su madre y esta empadronada con ella.
    Yo vivo solo,y mi hija suele venir los fines de semana y vacaciones

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.