Adostuz acusa al Gobierno Vasco de vulnerar los derechos laborales del profesorado público

La asociación señala al Gobierno PNV-PSE como responsable de vulnerar los derechos laborales del profesorado público.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Adostuz, la asociación que representa a trabajadores y trabajadoras de la enseñanza pública, ha afirmado este martes ante el Parlamento Vasco que el acuerdo de jubilación anticipada lleva más de 12 años incumpliéndose. Según Adostuz, este pacto laboral, que sigue en vigor, obliga al Gobierno Vasco a garantizar una indemnización económica para el profesorado que opta por esta modalidad de retiro.

  • Incumplimiento prolongado: Según Adostuz, desde 2012 el acuerdo de jubilación anticipada permanece suspendido, pese a estar vigente, vulnerando los derechos del profesorado público.
  • Razones cuestionadas: Adostuz sostiene que el Gobierno suspendió la medida inicialmente por la crisis económica, pero recalca que actualmente no existen motivos financieros que justifiquen esta decisión.
  • Beneficios reconocidos: La asociación recuerda que una sentencia judicial de 2022 avala la importancia del acuerdo, destacando que facilita la renovación de plantillas y reduce el desempleo.

Adostuz denuncia que en 2012 el PSE suspendió unilateralmente un artículo clave del acuerdo laboral, excusándose en la crisis económica. Sin embargo, subraya que esta justificación no es válida en la actualidad, ya que, según la asociación, el Gobierno Vasco ha destinado recursos significativos a la enseñanza concertada, incluyendo 67 millones de euros este año.

La asociación asegura que el acuerdo ha sido beneficioso para la educación pública. En su momento, permitió la jubilación anticipada de 4.357 docentes, lo que ayudó a rejuvenecer las plantillas y a incorporar a profesores jóvenes. Adostuz contrasta esta situación con las aportaciones económicas recibidas por la enseñanza concertada, que consideran un agravio comparativo.

Adostuz destaca la sentencia emitida en 2022 por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Vitoria-Gasteiz, que señala las ventajas de la jubilación anticipada, tanto para el sistema educativo como para la sociedad. Según esta resolución, el acuerdo ayuda a renovar las plantillas, disminuye el desempleo y supone un ahorro en prestaciones externas.

Luisa Calvo, miembro de Adostuz, ha expresado: “Reclamamos una jubilación digna con las condiciones del acuerdo que sigue en vigor y que ambas partes están obligadas a cumplir. El Gobierno Vasco lleva más de 12 años ignorando este compromiso. Nosotros siempre hemos estado abiertos a la negociación, pero esta deuda no habría existido si se hubiera actuado en tiempo y forma”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

La AN investiga al presidente de Sidenor, con fábrica en Vitoria, por vender acero a Israel

Sidenor, que tiene fabrica en Vitoria-Gasteiz, está siendo investigada por vender acero sin autorización a una empresa que fabrica armas para el Ejército israelí.

Vecinos de Betoño denuncian el abandono del barrio

Baldosas sueltas, árboles muertos, bancos sin pintar y columpios en mal estado preocupan a las familias del barrio de Betoño en Vitoria-Gasteiz. Reclaman más atención por parte del Ayuntamiento.

Víctimas del franquismo denuncian al Gobierno Vasco por permitir la marcha de Falange en Vitoria

Catorce colectivos memorialistas acusan al Departamento de Seguridad de vulnerar la ley vasca de memoria al no impedir la concentración de Falange en Vitoria el pasado 12 de octubre