La precariedad salarial afecta al 76% de los jóvenes en Euskadi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Observatorio Vasco de la Juventud ha puesto en el foco dos problemáticas cruciales para la juventud en Euskadi: el acceso al empleo y la emancipación residencial. Los informes recientes, basados en datos de 2023, reflejan desigualdades y retos persistentes que condicionan el presente y futuro de los jóvenes.

Desigualdad laboral: edad y género

El estudio sobre la juventud en el mercado laboral subraya un dato positivo: el 83,6% de los jóvenes de 30 a 34 años estaba empleado en 2023, superando incluso la tasa de ocupación de la población adulta (78,3%). Sin embargo, este índice disminuye drásticamente en franjas de menor edad, especialmente entre quienes aún están en formación.

output 1

El análisis también revela una profunda brecha de género. Aunque la tasa de empleo masculino entre jóvenes (45,1%) supera a la femenina (38,3%), las mujeres enfrentan condiciones laborales más precarias: contratos temporales, jornadas parciales y salarios más bajos. Además, los hombres duplican la presencia de las mujeres en sectores tecnológicos y de construcción, mientras que ellas predominan en servicios y administración.

Otro dato destacable es el aumento de contratos indefinidos, que alcanzaron el 61% gracias a la reforma laboral de 2021. Sin embargo, apenas un cuarto de los jóvenes ganan más de 1.500 euros al mes.

Alquileres imposibles y sobreendeudamiento

El acceso a la vivienda continúa siendo un obstáculo para los jóvenes. Según el informe sobre emancipación, un joven de entre 18 y 34 años debe destinar el 64% de su salario a una hipoteca o casi la mitad de sus ingresos (49,5%) al alquiler. Estas cifras sitúan a la mayoría en situaciones de sobreendeudamiento, particularmente si intentan vivir en solitario.

output 2

Las desigualdades salariales agravan esta problemática para las mujeres, que enfrentan mayores dificultades para abandonar el hogar familiar sin apoyo externo. Aunque los ingresos tienden a aumentar con la edad, incluso los jóvenes de 30 a 34 años encuentran complicado acceder a una vivienda sin comprometer su estabilidad financiera.

Aunque la ocupación juvenil ha mejorado respecto a años anteriores y el desempleo se redujo al 6,4%, el 51,8% de los jóvenes sigue inactivo, principalmente por estar estudiando. Además, solo un 17,9% de los desempleados cuenta con algún tipo de prestación.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Expertos y activistas se reúnen en Vitoria para analizar las causas y consecuencias de las guerras

El 24 de febrero se cumplen tres años del inicio de la guerra a gran escala por parte de Rusia en Ucrania

Vitoria pone coto al turismo en autocaravanas

Para evitar problemas, la ordenanza establece multas por ruidos, impago de tarifas o uso incorrecto del espacio.

Llega a Vitoria una tienda de productos devueltos por Amazon, AliExpress, Shein y Temu

La compra de estos paquetes es una apuesta, ya que no se puede elegir el contenido.

Vitoria, una ciudad envuelta en misterio

Entre la historia y la leyenda, Vitoria sigue siendo una ciudad llena de secretos, esperando a aquellos dispuestos a descubrirlos.

Vitoria hace balance de los daños provocados por la borrasca Herminia

El viento pierde fuerza en Álava tras rachas de hasta 130 km/h: balance de daños en Vitoria y otros puntos