Cientos de alegaciones piden cambiar el nuevo PGOU

Se han presentado 335 alegaciones dentro de plazo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vitoria-Gasteiz está a un paso de ser aprobado. El próximo miércoles 5 de febrero, la Comisión de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda celebrará una sesión extraordinaria y urgente con un único punto en el orden del día: la aprobación provisional del PGOU. Para sacarlo adelante, el gobierno de Maider Etxebarria ha buscado el apoyo de Elkarrekin, que todavía no ha confirmado su voto. “Será el lunes cuando hagamos pública nuestra valoración”, han indicado desde el grupo.

Se han presentado 335 alegaciones dentro de plazo y 10 fuera de plazo por parte de ciudadanos, empresas, asociaciones vecinales y organismos públicos como la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco. Algunas propuestas han sido aceptadas y otras rechazadas según los criterios del Ayuntamiento.

En total, 215 alegaciones han sido aprobadas, ya sea de forma total (95 alegaciones estimadas) o parcial (120 alegaciones estimadas parcialmente).

Polígonos industriales

Uno de los temas más tratados en las alegaciones ha sido la delimitación del suelo urbanizable y no urbanizable. Muchos propietarios de terrenos en zonas rurales han pedido que sus parcelas pasaran a ser urbanizables, pero el Ayuntamiento ha rechazado la mayoría de estas solicitudes para evitar un crecimiento descontrolado. Si se han aceptado algunos cambios en la clasificación del suelo cuando había errores en los planos oficiales. También se han pedido modificaciones en los polígonos industriales, pero el Ayuntamiento ha mantenido las normas actuales para evitar que se mezclen actividades industriales con comercios o viviendas.

Locales comerciales en viviendas

Otro punto ha sido la vivienda en bajos comerciales. Se ha propuesto permitir esta opción en toda la ciudad, pero el Ayuntamiento solo la ha aceptado en barrios donde la demanda comercial es baja. También se han recibido peticiones para convertir locales comerciales en viviendas, aunque solo se permitirá en zonas donde ya no haya actividad comercial.

Viviendas turísticas

Las viviendas turísticas han sido otro asunto. La Dirección de Turismo del Gobierno Vasco ha pedido incluir la categoría de «Apartamentos Turísticos», lo que ha sido aceptado. Sin embargo, la asociación ARABATUR ha solicitado eliminar el límite de 65 m² por vivienda turística y permitirlas en cualquier planta de los edificios, propuestas que fueron rechazadas para evitar que el alquiler turístico desplace a los residentes. El Ayuntamiento tampoco ha aceptado este punto.

Centros comerciales

El comercio local también está presente en las alegaciones. Se ha pedido limitar la expansión de grandes centros comerciales y fomentar el comercio de barrio, algo que el Ayuntamiento ha respaldado con medidas para facilitar la apertura de nuevos negocios en locales vacíos. También se ha propuesto permitir más comercios en polígonos industriales, pero la respuesta ha sido negativa para no afectar al comercio tradicional.

Subdividir vivienda

En las zonas rurales, las Juntas Administrativas y los propietarios de terrenos han pedido ampliar las posibilidades de construcción en los pueblos, pero el Ayuntamiento ha decidido limitar el crecimiento. Se permitirá subdividir viviendas existentes, pero no ampliar el suelo urbanizable. También se ha rechazado la mayoría de las peticiones para recalificar terrenos agrícolas y convertirlos en urbanizables.

Una propuesta interesante ha sido la de subdividir locales comerciales grandes en dos plantas para hacer viviendas en la parte superior, algo que se permitirá en algunos casos. Sin embargo, el Ayuntamiento ha señalado que esta medida no puede aplicarse en todas partes, ya que muchos locales no cumplen con las condiciones adecuadas.

Fotografía cortesía de Depositphotos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.