Se duplica el número de niños saharauis que buscan pasar el verano en Álava

El año pasado, 22 familias de Álava ofrecieron su hogar a 23 menores saharauis.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las instituciones de Vitoria-Gasteiz y Álava han lanzado una convocatoria para que familias que lo deseen acojan durante el verano a niños y niñas saharauis que viven en los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia. El objetivo es proporcionar un entorno seguro y afectuoso a 40 menores de entre 8 y 12 años, ofreciéndoles una pausa de las difíciles condiciones en las que residen.

Un verano lejos del calor extremo

Bajo el lema Una ventana abierta a la esperanza, el programa Vacaciones en Paz pretende darles un respiro de las temperaturas sofocantes del desierto, que en verano pueden superar los 55 grados. Durante su estancia en Álava, los niños y niñas recibirán atención médica, participarán en actividades recreativas y disfrutarán de una alimentación equilibrada.

Para hacer más accesible la acogida, las familias participantes contarán con ayudas económicas que contribuirán a costear actividades como colonias urbanas y campamentos de verano. «Es una experiencia transformadora tanto para los niños como para quienes los acogen», ha destacado Susana Alfonso, representante del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Más que una estancia, un aprendizaje mutuo

Gracias a esta iniciativa, cientos de menores han encontrado un verano diferente y familias alavesas han podido conocer de cerca la realidad del pueblo saharaui. Este intercambio no solo mejora la salud y el bienestar de los pequeños, sino que también fomenta la solidaridad y el entendimiento entre culturas.

«Muchos niños saharauis no reciben la nutrición adecuada para su desarrollo. En Álava tienen garantizada una alimentación completa y revisiones médicas esenciales», ha explicado el diputado foral Iñaki Gurtubai. Además, ha resaltado que este programa «refleja el compromiso de la sociedad alavesa con la causa saharaui».

¿Cómo sumarse a la iniciativa?

El año pasado, 22 familias de Álava ofrecieron su hogar a 23 menores saharauis. Este año, la necesidad de participación es aún mayor. Quienes deseen colaborar pueden obtener más información llamando a los teléfonos 650 134 011 y 665 711 947 o visitando la web afanis.org.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Continúa el encierro-ayuno por Palestina en Vitoria

El encierro-ayuno en apoyo a Palestina sigue en marcha en Vitoria-Gasteiz con actos de protesta hasta el 29 de agosto. La iniciativa concluirá con una manifestación desde Artium.

La expareja del vitoriano asesinado en Colombia pide respeto: «No es un caso de drogas»

Raúl López, un joven de Vitoria-Gasteiz, murió apuñalado en su casa de Cali. La investigación apunta a un robo en el barrio de Valle Grande.

Presencia iraní en Euskadi: una comunidad pequeña pero en crecimiento

Aprovechamos la actual crisis internacional con Irán para repasar los datos más recientes sobre la comunidad iraní en Euskadi y sus relaciones económicas con el Euskadi, según fuentes del Gobierno Vasco e Ikuspegi.

Venezuela lidera las solicitudes de asilo en Euskadi

El 66,3% de las solicitudes de asilo venezolanas en Euskadi fueron aceptadas en 2022.