El Concurso de Torrijas de Zaramaga ha dado comienzo este lunes y se extenderá hasta el 9 de marzo. Siete establecimientos del barrio participan en esta cuarta edición, ofreciendo desde la receta más tradicional hasta creaciones innovadoras.
Patricia García, gerente de Gasteiz ON, ha destacado la buena acogida del certamen en años anteriores y ha animado a la ciudadanía a acercarse a los bares participantes:
«Vamos a tener siete establecimientos donde, en horario de tarde, se podrán consumir torrijas variadas. La idea es que el público las pruebe en los bares, pero también hay opción de llevárselas a casa. La información está disponible en nuestras redes sociales y en la web de Gasteiz ON».
El concurso mantiene su sistema de votación popular. Para participar es necesario presentar el ticket de consumición, y los votos se registrarán a través de la web www.gasteizon.eus o mediante un código QR disponible en los establecimientos. El año pasado, 554 personas participaron en la votación.
Torrijas con historia y tradición
El bar Amapola es uno de los participantes más veteranos. Su dueña, Josefa, junto a su hija Tamara, reconoce que este año la competencia es fuerte:
«Me están dando duro, pero lo intentamos hacer lo mejor posible. Lo importante es participar. Si ganas, te gusta, pero alguna vez hay que perder».

Para ella, las torrijas son una tradición que va más allá del concurso:
«Siempre hago torrijas un mes o dos por carnavales. Llevamos vendiéndolas todo febrero y seguiremos hasta finales de marzo. La gente las encarga porque sabe que no nos da tiempo a hacer muchas».
Desde Txoko Taberna, ganadores del premio del jurado el año pasado, Ybone y Rosi explican que su torrija de 2024 estaba rellena de dulce de leche mexicano y leche quemada de cabra. Este año han optado por una con chocolate mexicano y crema de avellanas.

Sobre su proceso de preparación, cuentan:
«Hacemos una primera prueba y vamos ajustando. Probamos cómo freírla, cómo rellenarla… vamos evolucionando para que nos cueste menos trabajo y sea más efectiva».
El concurso ha contado con la presencia de la concejala de Promoción Económica, María Nanclares, quien incluso se ha animado a preparar unas torrijas bajo la batuta del bar Amapola. Para ella, este tipo de iniciativas fortalecen el sentimiento de barrio:
«Vemos cómo los hosteleros sacan sus mejores torrijas y cómo cada año se suman más establecimientos. Es una manera de reivindicar un postre tradicional que hemos visto en nuestras casas, pero donde cada uno tiene su propia receta».

También ha participado en la presentación Felipe García, director foral de Empleo, Comercio y Turismo, quien ha valorado la importancia del evento para el comercio local:
«Es una excelente idea que contribuye no solo a disfrutar de las torrijas con amigos o en familia, sino también a dinamizar el comercio de la zona».

Por su parte, José González, presidente de la Asociación de Comerciantes de Zaramaga, ha subrayado el impacto positivo de la iniciativa:
«Es una propuesta muy interesante porque nos pone en valor dentro de la ciudad. El apoyo de las instituciones es muy importante».
Los bares participantes
Los siete locales que compiten este año son:
- Bar Amapola (Reyes de Navarra, 50)
- Bar Copo (Cuadrilla de Mendoza, 4)
- Bar Gol (Reyes de Navarra, 52)
- El Txoko Taberna (Portal de Legutiano, 20)
- Panadería-Alimentación Oro (Reyes de Navarra, 37)
- Panadería La Vitoriana (Reyes de Navarra, 34)
- Restobar La Carballinesa (Cuadrilla de Vitoria, 2)
Además del premio por votación popular, un jurado profesional elegirá la mejor torrija. En esta edición, estará compuesto por expertos gastronómicos y creadores de contenido como Maku Belmonte (@makurrina), Mikel Larrañaga (@Maikandfood) y Aitor Buendía, junto con representantes de la Escuela de Hostelería de Egibide.