Fin de semana en Vitoria-Gasteiz: música, teatro, circo y memoria histórica

Agenda cultural del fin de semana en Vitoria-Gasteiz (28–30 de marzo)

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Desde hoy viernes, Vitoria-Gasteiz ofrece un abanico de actividades culturales para todos los públicos. Conciertos, estrenos teatrales, espectáculos de circo y recorridos históricos llenan de propuestas un fin de semana que combina tradición, experimentación y reflexión.

VIERNES 28 DE MARZO

Mikel Urdangarin: estreno de “Mundua eder” y presentación del himno de Araba Euskaraz 2025

  • Palacio de Congresos Europa (Avda. Gasteiz, s/n)
  • 19:00 h | 20 € anticipada / 24 € en taquilla

El cantautor Mikel Urdangarin presenta en directo Mundua eder, su 15º disco de estudio. Con una trayectoria de casi 30 años en la música vasca, este nuevo trabajo, compuesto por diez temas, es un canto a la belleza, a pesar de las dificultades. “Abesti hauek ez dira soilik musika piezak; existentziaren inguruko hausnarketa txikiak ere badira”, se afirma sobre el álbum.

Además, Urdangarin estrenará en este concierto el himno oficial de Araba Euskaraz 2025, cuya letra ha sido escrita por el poeta Kirmen Uribe. La canción, interpretada junto a otros artistas, se presentará ese mismo día en rueda de prensa y se cantará por primera vez en público durante el concierto.


Estreno del espectáculo de circo “Kaleido”

  • Mendizabala
  • 18:30 h | 10 – 20 €

“Kaleido” inaugura su temporada en Vitoria-Gasteiz con una propuesta visual y acrobática que narra la historia de un grupo de exploradores que recorren el mundo guiados por la curiosidad. En su viaje descubren culturas, lenguas y modos de vida diversos, mostrando que “la verdadera riqueza radicaba en la diversidad de la humanidad”.

Un espectáculo apto para todos los públicos, con funciones que se extenderán hasta el 13 de abril.


SÁBADO 29 DE MARZO

Concierto de flamenco: Ezequiel Benítez & Paco León

  • Teatro Jesús Ibáñez de Matauco (C/ Alberto Schommer, 10)
  • 19:30 – 20:30 h | 15 €

Desde Jerez de la Frontera llega el cantaor Ezequiel Benítez, acompañado por el guitarrista Paco León. Ganador del Premio Andalucía de la Música, Benítez se caracteriza por una interpretación flamenca ortodoxa y al mismo tiempo original, fruto de su propio estilo y de la tradición jerezana: “sus ideas flamencas son de propia cosecha y además de pura escuela jerezana”.


Obra de teatro “Música para Hitler”

  • Félix Petite Antzokia (C/ Landaberde, 31)
  • 19:30 – 21:00 h | 20 €

Con un reparto de lujo encabezado por Carlos Hipólito y Kiti Mánver, esta obra recrea un episodio real de la vida del músico Pau Casals durante el exilio tras la Guerra Civil. En 1943, bajo la ocupación nazi, Casals recibe la inquietante invitación de tocar ante Hitler. Un drama basado en hechos históricos que reflexiona sobre el compromiso ético del arte. Dirigida por Juan Carlos Rubio y escrita junto a Yolanda García Serrano.


Vermut Sessions: Los Invaders – Gira “Bienvenidos a Freaklandia”

  • Helldorado (Venta de la Estrella, 6 – Pabellón 44)
  • 13:30 h | 12 / 15 €

La banda Los Invaders llega con su potente directo en horario matinal, dentro de las Vermut Sessions. Rock descarado y energía desatada para un sábado al mediodía diferente en uno de los espacios más alternativos de la ciudad.


Circo Kaleido (Segunda jornada)

  • Mendizabala
  • 17:00 h y 19:30 h | 10 – 20 €

Doble función del espectáculo de exploración y diversidad. Ideal para público familiar y amantes del circo contemporáneo.


DOMINGO 30 DE MARZO

Klaustro Sounds 25: Amorante & Adriano Galante

  • Centro Cultural Montehermoso (C/ Fray Zacarías Martínez, 2)
  • 19:00 – 20:00 h | 5 €

Un encuentro escénico entre dos artistas inquietos: el etnomusicólogo y multiinstrumentista vasco Amorante y el performer Adriano Galante. En esta propuesta nacida del diálogo y la improvisación, se cruzan géneros como spoken-word, canción de autor, experimentación electrónica y vanguardia vocal. Un espectáculo íntimo y original que no permitirá el acceso una vez comenzado.


Visita guiada: “La Vitoria de 1960 a 1978”

  • Salida: Sancho el Sabio, 29
  • 11:00 h | Gratis (con reserva previa)

Organizada por el Ateneo Republicano, esta visita recorre 43 lugares y personajes de la ciudad entre 1960 y 1978. A través de un mapa ilustrado y explicaciones in situ, se recupera la memoria de una época clave. Para participar es necesario reservar escribiendo a: visitavitoriaconhistoria@gmail.com


Circo Kaleido – Cierre del fin de semana

  • Mendizabala
  • 12:00 h y 17:30 h | 10 – 20

Últimas funciones del fin de semana para quienes aún no hayan visto esta colorida propuesta que combina aventura, humanidad y acrobacias espectaculares.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Semana de la Movilidad 2025 en Vitoria: fechas, actividades y transporte gratuito

Consulta todas las actividades de la Semana Europea de la Movilidad 2025 en Vitoria-Gasteiz: rutas en bici, talleres, transporte gratis y más.

Magialdia 2025 llenará de magia todos los rincones de Vitoria-Gasteiz

Del 15 al 21 de septiembre, Vitoria-Gasteiz acoge la 37ª edición de Magialdia con galas, espectáculos en la calle, conferencias y actuaciones en bares y teatros.

Romería de Olárizu 2025: programa completo

El lunes 15 de septiembre se celebra la tradicional Romería de Olárizu con recorrido de mojones, alubiada popular, juegos, deporte rural y bailes vascos en las campas del sur de Vitoria-Gasteiz.

Desertia Fest acerca la cultura saharaui a Vitoria con arte, música, literatura y gastronomía

El Parque de Arriaga acoge este sábado la primera edición del Desertia Fest, una jornada para conocer la cultura saharaui con conciertos, talleres, cine, cuscús y más.

Vuelve el Mercado Agrario Transparente con producto local y talleres infantiles en Vitoria

El sábado 13 de septiembre se celebra en Independencia una nueva edición del Mercado Agrario Transparente con venta directa, degustaciones y actividades para todos los públicos.

La Banda Municipal de Música de Vitoria abre temporada con Ian Bousfield

El trombonista Ian Bousfield inaugura la temporada de la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz con un concierto bajo el título El umbral del sueño.