Confebask critica la reforma fiscal por «desincentivar la actividad empresarial»

El texto definitivo se votará el 9 de abril en pleno.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La reforma fiscal impulsada por el PNV y el Partido Socialista, con el apoyo de Elkarrekin Podemos, ha superado este lunes su penúltimo paso en las Juntas Generales de Álava. La Comisión de Hacienda ha aprobado las 27 medidas pactadas con Podemos para respaldar el acuerdo fiscal, incluyendo 22 enmiendas acordadas entre las tres formaciones. Las propuestas de EH Bildu y el Partido Popular han sido rechazadas. El texto definitivo se votará el 9 de abril en pleno.

En paralelo, la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha expresado su preocupación por el contenido y el enfoque de esta reforma. En una entrevista en Onda Vasca, ha afirmado que “en Confebask no hemos visto ni sabemos dónde está la letra pequeña, que seguro que la hay”. A pesar de no conocer todos los detalles, Yagüe ha asegurado que “lo que sí se ha trasladado es un mensaje desincentivador hacia la actividad empresarial”.

Según la presidenta de la patronal vasca, este tipo de medidas llegan en un momento en el que es necesario impulsar el emprendimiento: “Estamos diciendo que hay que buscar vocaciones empresariales, porque estamos de acuerdo que la empresa privada es la que al final genera los recursos suficientes para nuestro bienestar colectivo, y nos encontramos con este tipo de mensajes”.

También ha advertido del riesgo de transmitir la idea de que las empresas no pueden obtener beneficios. “Y no se nos puede olvidar que gracias a los beneficios las empresas invierten, generan empleo y sostienen nuestro estado de bienestar”, ha concluido.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.