Ekologistak Martxan acusa al PTS de anteponer intereses energéticos a la biodiversidad

El parque eólico de Larragorri choca con el ecosistema de Gorbeia, según informes técnicos de Bizkaia

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Ekologistak Martxan ha denunciado públicamente la falta de coherencia en la evaluación ambiental del parque eólico de Larragorri, impulsado por Green Capital Development 147, S.L.U. en los municipios de Orozko (Bizkaia), Llodio y Amurrio (Álava). Según la organización ecologista, la diferencia de criterios entre las diputaciones de Bizkaia y Álava refleja un problema estructural en la forma de valorar el impacto de estos proyectos.

“El proyecto es manifiestamente inviable”

Durante el estudio de impacto ambiental, se registraron “1.134 individuos de 17 especies de aves planeadoras y de gran tamaño”, entre ellas el alimoche común y el milano real, “todas ellas con un riesgo moderado de colisión con los aerogeneradores”.

También se identificaron “12 especies distintas de murciélagos en la zona, dos de las cuales, Pipistrellus pipistrellus y Pipistrellus kuhlii, superando los 3.645 y los 2.325 registros respectivamente y que presentan un alto riesgo de mortalidad por impacto con las aspas”.

Frente a estos datos, la Diputación Foral de Bizkaia concluyó que el proyecto es “manifiestamente inviable”, al considerar que “no existen garantías suficientes para evitar la pérdida de biodiversidad”. En su informe, se alerta del peligro que supone para el alimoche común, “cuyo territorio de nidificación en Itxina (Bizkaia) podría verse afectado hasta el punto de provocar el abandono de la zona por parte de la especie”.

Además, la diputación advierte que “la construcción de la pista de acceso al parque afectará a un arroyo con presencia de cangrejo autóctono, especie gravemente amenazada”. Según el informe del servicio de Calidad Ambiental de Bizkaia, “no se puede asegurar que el proyecto no causará perjuicio a la integridad de la ZEC ES211009 Gorbeia”, lo que “debería de suponer una DIA negativa”.

“Reconocen los impactos severos” pero sin freno al proyecto

Ekologistak Martxan critica que, a pesar de que “la Dirección de Medio Natural de la Diputación Foral de Álava” reconoce los impactos “severos” sobre la fauna, “se limita a recomendar medidas de mitigación y seguimiento, sin cuestionar la viabilidad del proyecto”.

“Una tendencia reiterada”

Según la organización ecologista, “esta divergencia de criterios entre ambas diputaciones no es un hecho aislado, sino una tendencia reiterada”. Recuerdan el caso del parque eólico de Itsaraz, donde “la Diputación de Álava apoyó su ejecución mientras que la de Bizkaia lo rechazó”. En ese caso, “la decisión final la tomó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que aplicó el principio de precaución y la prohibición de causar daños irreparables a especies protegidas, emitiendo una DIA negativa y bloqueando el proyecto”.

Ahora, denuncian que en el caso de Larragorri “la decisión recae en el Gobierno Vasco”, institución que, además, “es el promotor del Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables (PTS de EERR) que avala la ubicación de estos dos proyectos”. Esta situación, advierten, “genera un conflicto de intereses”, ya que “la institución responsable de evaluar el impacto ambiental es la misma que ha impulsado el marco normativo que permite estos desarrollos, cuando no es incluso promotora de algunos de los proyectos”.

“No se puede permitir que la viabilidad dependa del territorio”

Ekologistak Martxan exige “una armonización de criterios en la evaluación ambiental de los proyectos eólicos, con base en principios científicos y de precaución, que prioricen la conservación de la biodiversidad sobre los intereses de promotores privados”.

“La transición energética debe hacerse de manera responsable y sin comprometer los ecosistemas”, señalan. Por ello, instan a las administraciones públicas a “garantizar que las energías renovables se desarrollen de manera compatible con la biodiversidad, asegurando una evaluación ambiental rigurosa y transparente en todos los territorios de Euskadi”.

Y concluyen: “No se puede permitir que la viabilidad de un parque eólico dependa del territorio donde se proyecte, con diputaciones que actúan con criterios dispares y un Gobierno Vasco que antepone su planificación energética a la protección de la biodiversidad”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

La AN investiga al presidente de Sidenor, con fábrica en Vitoria, por vender acero a Israel

Sidenor, que tiene fabrica en Vitoria-Gasteiz, está siendo investigada por vender acero sin autorización a una empresa que fabrica armas para el Ejército israelí.

Vecinos de Betoño denuncian el abandono del barrio

Baldosas sueltas, árboles muertos, bancos sin pintar y columpios en mal estado preocupan a las familias del barrio de Betoño en Vitoria-Gasteiz. Reclaman más atención por parte del Ayuntamiento.

Víctimas del franquismo denuncian al Gobierno Vasco por permitir la marcha de Falange en Vitoria

Catorce colectivos memorialistas acusan al Departamento de Seguridad de vulnerar la ley vasca de memoria al no impedir la concentración de Falange en Vitoria el pasado 12 de octubre