El Museo Fournier celebra la música con una exposición única de naipes

La muestra "Musikarta" reúne más de 60 barajas ilustradas con compositores, partituras y escenas musicales, desde el siglo XVIII hasta hoy.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Museo Fournier de Naipes BIBAT ha inaugurado la exposición “Musikarta. Músika kartetan. Música en los naipes”, una propuesta singular que se podrá visitar de forma gratuita hasta finales de octubre. La muestra reúne más de 60 barajas de diferentes épocas y países, todas ellas con un elemento común: la música como hilo conductor.

La presentación ha tenido lugar este miércoles en rueda de prensa, con la participación de Javier Fernández Bordegarai, jefe del Servicio de Museos y Arqueología de la Diputación Foral, y Edurne Martín, técnica responsable del Museo.

La exposición incluye barajas que van desde el siglo XVIII hasta el XXI, y destaca especialmente una pieza fabricada en Londres hacia 1775, la más antigua de la colección. También se exhibe una baraja de 2022 editada por ASESCOIN, la Asociación Española de Coleccionismo e Investigación del Naipe, de la cual el museo es “Socio de Honor”.

Todas las barajas provienen de los propios fondos del museo, y muchas de ellas han sido diseñadas por artistas profesionales. “Esta exposición es un ejemplo más de cómo la música ha influido en la vida cotidiana, llegando a representarse en todo tipo de obras de arte y objetos, también en los naipes”, ha señalado Sánchez.

El recorrido por Musikarta permite descubrir desde biografías ilustradas de músicos, compositores e intérpretes, hasta barajas pedagógicas pensadas para aprender notación musical y otros conceptos relacionados.

Sánchez ha querido destacar que “la música es la verdadera protagonista” de esta exposición, y ha subrayado que no se trata de simples juegos de cartas. Algunas de las piezas son “verdaderas obras de arte en pequeño formato”.

Además, a lo largo del año se organizarán actividades complementarias en torno a esta muestra, especialmente durante la Semana Santa (abril) y las Jornadas Europeas del Patrimonio (octubre). La entrada tanto al museo como a la exposición es gratuita.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodismo a Pie de Calle 2025: Programa completo

Del 25 al 29 de agosto Vitoria-Gasteiz celebra la 11ª edición de las Jornadas “Periodismo a pie de calle” con conferencias, cine y la exposición fotográfica Éxodos.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.

El piano flotante de Edgar Olivero recalará en Legutio con música cubana

El pianista astur-cubano Edgar Olivero ofrecerá dos recitales de música tradicional cubana sobre el agua en el Merendero de Legutio los días 21 y 22 de agosto.

Fiestas de Nanclares de la Oca 2025 | Programa completo

Las Fiestas de Nanclares de la Oca 2025 comienzan hoy jueves 14 de agosto con el txupinazo, actividades para todos los públicos y la gran verbena de Banda Gaudí a medianoche.

‘Periodismo a pie de calle’ regresa a Vitoria con 17 actividades sobre conflictos internacionales

Del 25 al 29 de agosto se celebra en Vitoria la 11ª edición de ‘Periodismo a pie de calle’, con conferencias, cine y una exposición sobre migraciones.

Festival de Teatro de Humor de Araia 2025: risas aseguradas en su 32ª edición

El Festival de Teatro de Humor de Araia 2025 ofrecerá 38 funciones en 26 localidades alavesas. Araia será el centro del evento del 14 al 17 de agosto.