Homenaje institucional a las víctimas del franquismo

Vitoria rinde homenaje a las víctimas del franquismo con una ofrenda floral

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este lunes se ha celebrado en Vitoria-Gasteiz el Día de Recuerdo a las Víctimas del Franquismo 2025. El acto ha tenido lugar en la Calle Postas, junto a la escultura Isiltasunean oihuka, y ha consistido en una ofrenda floral. Han acudido representantes del Ayuntamiento, la Diputación Foral, el Gobierno Vasco y la Delegación del Gobierno en Euskadi.

Durante el homenaje, la teniente de alcaldesa, Beatriz Artolazabal, ha señalado que “recordar es un acto de memoria y hoy estamos aquí en la escultura que representa las barbaridades que se hicieron durante la guerra civil y después en la posguerra”.

Artolazabal ha afirmado que este día sirve para “reafirmar nuestro compromiso con la verdad, con la justicia, con la reparación y con la dignidad de todas las víctimas”.

También ha recordado a quienes fueron perseguidos y silenciados. “Hoy queremos recordar lo que aquellas personas que fueron perseguidas, que fueron silenciadas, incluso que algunas tuvieron que dar su vida por defender la libertad y los derechos humanos, sufrieron”.

Ha insistido en la importancia de mantener viva la memoria colectiva. “Creemos que tenemos que seguir trabajando en esa memoria colectiva, una memoria colectiva en la que las próximas generaciones tienen que conocer qué es lo que pasó, tienen que saber qué es lo que no tiene que volver a pasar y que tiene que saber que todas las instituciones estamos en contra de la conculcación de los derechos humanos”.

Por último, ha trasladado su apoyo a las víctimas y a sus familias. “Quiero aprovechar también, en nombre del Ayuntamiento de Vitoria, trasladar el cariño, trasladar el respeto y trasladar el compromiso a las víctimas de aquellos actos tan injustos y también a sus familias”.

“Es algo que no debió ocurrir y que para que no vuelva a ocurrir tenemos que tener todos muy presentes qué es lo que pasó con esa memoria, que debe ser una memoria colectiva”, ha concluido.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.

Semana del Pintxo de Álava 2025, un billete con sabor a Madrid Fusión

Doce propuestas culinarias de Vitoria-Gasteiz y Páganos competirán del 4 al 14 de septiembre. El pintxo vencedor representará a Álava en el campeonato nacional de tapas y pintxos en Madrid Fusión 2026.

Multitudinaria manifestación en Vitoria contra el genocidio en Gaza y en apoyo a la flotilla

Vitoria ha acogido este viernes por la mañana una manifestación muy numerosa para denunciar el genocidio en Gaza y respaldar la salida de la flotilla desde Barcelona.

El fuego devora una extensión que multiplica por 14 el municipio de Vitoria

La ola de incendios arrasa en España más de 4.000 millones de metros cuadrados