Educadores sociales exigen más seguridad tras el asesinato de una compañera en Badajoz

Exigen a las administraciones públicas una mejora en las condiciones laborales y en la seguridad de los centros.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Álava ha manifestado su “profunda consternación y repulsa” tras el asesinato de Belén Cortés Flor, educadora social en Badajoz. Su muerte, ocurrida mientras ejercía su labor, ha vuelto a poner en evidencia la precariedad y desprotección a la que se enfrentan los profesionales de la intervención social. “Nuestra profesión está altamente feminizada y la falta de reconocimiento y condiciones precarias tienen que ver con una lógica de género que desvaloriza nuestro trabajo”, han denunciado en un comunicado.

Desde el Colegio denuncian que la falta de medios técnicos y recursos económicos en los servicios sociales pone en riesgo tanto a los profesionales como a las personas a las que atienden. “Se nos dice que los riesgos son inherentes a nuestro trabajo, pero la realidad es que estos están directamente relacionados con la falta de inversión y de medidas de seguridad”, explican. También advierten de que la externalización y privatización de los servicios agravan esta situación, generando aún más precariedad.

Concentración de este martes | Imagen: Alex García

Los educadores han exigido a las administraciones públicas una mejora en las condiciones laborales y en la seguridad de los centros. Entre sus reclamaciones destacan el aumento de personal, el respeto a los ratios adecuados, la implementación de la pareja educativa y la creación de protocolos de actuación ante agresiones. “No se trata de poner personal de seguridad, sino de dotar a los equipos de los recursos suficientes para garantizar una atención de calidad”, ha señalado Sara Rodríguez, miembro de la junta de gobierno del Colegio.

Desde el colectivo insisten en que llevan años reclamando estas medidas, pero la respuesta ha sido “tibia y variable”. “Si los dejamos apartados y los tratamos solo como números, suceden tragedias como esta”, advierten. Pese a la gravedad del caso de Badajoz, los educadores recuerdan que este es solo un ejemplo de un problema estructural que pone en riesgo a los profesionales y debilita el sistema de protección social. “No podemos permitir que esto vuelva a pasar”, concluyen.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

La AN investiga al presidente de Sidenor, con fábrica en Vitoria, por vender acero a Israel

Sidenor, que tiene fabrica en Vitoria-Gasteiz, está siendo investigada por vender acero sin autorización a una empresa que fabrica armas para el Ejército israelí.

Vecinos de Betoño denuncian el abandono del barrio

Baldosas sueltas, árboles muertos, bancos sin pintar y columpios en mal estado preocupan a las familias del barrio de Betoño en Vitoria-Gasteiz. Reclaman más atención por parte del Ayuntamiento.

Víctimas del franquismo denuncian al Gobierno Vasco por permitir la marcha de Falange en Vitoria

Catorce colectivos memorialistas acusan al Departamento de Seguridad de vulnerar la ley vasca de memoria al no impedir la concentración de Falange en Vitoria el pasado 12 de octubre

Heidelberg Materials, la empresa de la cantera de Nanclares, en la lista negra de la ONU por vínculos con asentamientos ilegales en Palestina

Naciones Unidas ha incluido a la multinacional alemana Heidelberg Materials, propietaria de la cantera de Nanclares (Álava), en su lista negra por actividades empresariales relacionadas con asentamientos ilegales en los territorios palestinos ocupados. La empresa asegura que cesó su actividad en la zona en 2023 y que su inclusión “no está justificada”.