El Ayuntamiento priorizará negocios liderados por mujeres en las nuevas ayudas a locales vacíos

El Ayuntamiento destina 350.000 euros para subvencionar alquileres de nuevos negocios en toda la ciudad. El año pasado se abrieron 23 gracias a esta ayuda.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz quiere más persianas levantadas. Hoy, el Ayuntamiento ha presentado una nueva convocatoria de ayudas económicas para dinamizar locales comerciales vacíos, ampliando la cobertura a todos los barrios de la ciudad. La primera edición, lanzada en 2024, se centró en el Casco Histórico y el Ensanche, y permitió abrir 23 negocios.

“Compartimos un objetivo común y es el de dotar de vida a nuestras calles”, ha afirmado María Nanclares, concejala de Promoción Económica. Esta segunda convocatoria mantiene la fórmula inicial: se cubrirá el 50 % del alquiler, con un tope de 500 euros al mes durante el primer año de actividad.

Las ayudas están dirigidas a quienes hayan formalizado un contrato de arrendamiento entre el 1 de diciembre de 2024 y el 31 de julio de 2025.

Más barrios, más presupuesto, más vida

Con esta nueva edición, el Ayuntamiento eleva el presupuesto hasta 350.000 euros, 150.000 más que el año anterior. Rocío Vitero, portavoz de EH Bildu, ha recordado que estas ayudas fueron posibles gracias a un acuerdo presupuestario entre EH Bildu y el equipo de gobierno. “El año pasado esta ayuda se limitó al Casco Viejo y al Ensanche. Y este año hemos querido ser mucho más ambiciosas”, ha dicho.

“Queremos que cualquier persona que quiera emprender pueda beneficiarse, independientemente del barrio en el que quiera hacer la actividad”, ha subrayado. Según ha explicado, la gestión será por concurrencia competitiva y las solicitudes se valorarán en función de una puntuación técnica.

Qué se tendrá en cuenta

El Ayuntamiento priorizará proyectos vinculados al comercio y los servicios, iniciativas nuevas creadas en 2024 o 2025, o negocios que se trasladen desde una planta superior a un local a pie de calle. También se valorará positivamente si el local lleva más de cinco años cerrado.

Además, habrá un criterio de igualdad: “Vamos a tener en cuenta la perspectiva de género, valorando en mayor medida aquellos negocios cuya gerencia sea ostentada por una mujer”, ha afirmado Vitero.

La ciudad se dividirá en tres zonas para organizar las solicitudes: Ensanche y Centro, barrios consolidados, y nuevos barrios.

María Nanclares y Rocío Vitero.
María Nanclares y Rocío Vitero.

Un impulso al comercio de proximidad

Nanclares ha recalcado que el comercio es “un elemento fundamental en la estrategia de ciudad” por su impacto en la economía, el empleo y la cohesión. Ha añadido que este programa “es compatible con cualquier ayuda que se esté dando desde el Ayuntamiento o desde otras instituciones”.

La concejala también ha respondido a las dudas sobre el impacto de la primera edición: “El año pasado hicimos una estimación a cuántos podíamos llegar y al final llegaron los del Ensanche. Esperamos que sean muchos más hasta acabar la partida presupuestaria, y si se puede dotar de más, lo adoptaremos”.

Por su parte, Vitero ha recordado que “dependerá también del coste del alquiler del local, porque al ser hasta un 50 %, influye mucho el precio del arrendamiento”. En 2024, el presupuesto fue de 200.000 euros y no se agotó, según ha confirmado Nanclares.

Próximos pasos

La convocatoria aún debe pasar por Junta de Gobierno, lo cual está previsto para abril. “Lo presentaremos en Junta y lo que tarde en salir publicado en el BOTHA”, ha indicado Nanclares.

Con esta medida, el Ayuntamiento quiere reforzar su apoyo a las personas emprendedoras y recuperar la actividad en lonjas vacías. “Ese comercio local del buenos días, el de levantar las persianas, es algo que da vida a esta ciudad”, ha expresado Vitero. “Tenemos que apoyarlo”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.