El Ayuntamiento no exigió los permisos adecuados en la reforma del icónico edificio de Avenida Santiago

El COAVN critica la falta de vigilancia del Ayuntamiento y celebra una sentencia que confirma que la obra debía haberse tramitado como licencia mayor.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Esta mañana, el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) en Álava ha anunciado que la justicia les ha dado la razón en su recurso contra el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por la reforma de un edificio en la Avenida Santiago. La intervención, realizada en 2022, eliminó la emblemática fachada del inmueble y la escultura «El Obrero», de Joaquín Lucarini. Según la sentencia, la obra debía haberse tramitado como una licencia mayor, y no menor, como permitió el Ayuntamiento.

«Es una sentencia clara y aleccionadora»

Pablo Ortiz de Zárate, presidente del COAVN en Álava, ha explicado que la resolución judicial respalda su postura y deja en evidencia la falta de control municipal. «La justicia nos ha vuelto a dar la razón. Nos la dio en el caso del mural del centro cívico de Nanclares de la Oca y en el concurso de la estación de Goya, y hoy lo vuelve a hacer», ha afirmado.

Ortiz de Zárate considera que el fallo «está lleno de sentido común» y es una llamada de atención al Ayuntamiento para que sea más riguroso en la concesión de licencias. «Lo que ha ocurrido en este edificio es relativamente común: se modifica una fachada en una rehabilitación sin que se exija la intervención de un arquitecto, aunque la ley lo requiere», ha señalado.

Un cambio radical en la imagen del edificio

Alberto García Yela, vocal del COAVN y autor del informe técnico sobre el caso, ha recordado que el edificio, proyectado en 1967 por el arquitecto José Antonio Pérez Enciso, tenía un fuerte valor simbólico. «Era la primera imagen que se tenía de Vitoria al llegar por la carretera de Iruña-Madrid», ha explicado.

La rehabilitación incluyó la colocación de un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE), lo que supuso la eliminación de su característico revestimiento cerámico y de la escultura de Lucarini. «El resultado no se parece en nada al edificio original. Se ha sustituido un edificio por otro», ha criticado García Yela, insistiendo en que la intervención no ha sido solo constructiva, sino también arquitectónica y estética.

Falta de protección y exigencias al Ayuntamiento

Uno de los problemas señalados en el juicio es la falta de protección para edificios como este. «Nos insistieron en que no tenía grado de protección, pero eso no significa que se pueda destruir todo», ha advertido García Yela.

El fallo no obliga a restaurar la fachada original ni a reponer la escultura, pero sí exige que la obra sea legalizada con la firma de un arquitecto y un proyecto visado. Además, según han explicado desde el COAVN, tras este caso el Ayuntamiento ha incluido un nuevo requisito en las licencias de obra: informar si hay elementos artísticos en las fachadas afectadas.

Ortiz de Zárate ha lamentado que el Ayuntamiento ignorara las advertencias previas del COAVN, lo que les llevó a recurrir a la vía judicial. «Nos hubiera gustado evitar este proceso, pero ha sido la única manera de hacer valer la normativa», ha concluido.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Diez años de ‘Gora Gasteiz’: el cambio político que hizo caer a Javier Maroto

Hace diez años nació Gora Gasteiz, una plataforma ciudadana que defendió la convivencia y propició el cambio político que desalojó a Javier Maroto del Ayuntamiento. Así fue su historia.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El aparcamiento de NClic opera sin haber recibido la licencia municipal

El nuevo aparcamiento del centro educativo NClic ha generado una fuerte polémica política en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha denunciado que se utiliza sin licencias ni medidas de seguridad. El Ayuntamiento defiende su carácter provisional.

Un nuevo decreto reabre el debate sobre la edificabilidad del sector 17

EH Bildu denuncia que los propietarios buscan duplicar el número de viviendas, mientras el Ayuntamiento mantiene la desclasificación del sector

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.

El edificio de Dato 20 sigue vallado y sin obras por un único inquilino

La rehabilitación del edificio Dato 20 de Vitoria-Gasteiz sigue paralizada por la ocupación de una vivienda. El Ayuntamiento alega que no puede intervenir hasta que no se produzca el desalojo.