reynogourmet
reynogourmet

“Aunque somos pocos, somos guerreros”, los pasteleros de Álava entregan la tarta de San Prudencio al Ayuntamiento

Luis López de Sosoaga ha pedido “paz y armonía” en la víspera de unas fiestas que buscan endulzar la ciudad

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Víspera de San Prudencio. Como manda la tradición, los pasteleros y confiteros artesanos de Álava han subido esta mañana al Ayuntamiento para hacer entrega de la tarta del patrón. Un clásico que da el pistoletazo simbólico a las fiestas que arrancan oficialmente mañana con el pregón.

El acto se ha celebrado en el salón de recepciones de la Casa Consistorial, donde el presidente del gremio, Luis López de Sosoaga, ha entregado el postre a la primera teniente de alcaldesa, Beatriz Artolazabal, en representación de toda la corporación municipal.

Con la tarta en mano, López de Sosoaga ha lanzado un mensaje claro: “Creo que todos, en nuestra pequeña mente, necesitamos un poco de paz. El mundo está revuelto y no sé cómo va a acabar. Ojalá estas fiestas traigan algo de buena armonía”.

El maestro pastelero también ha querido recordar el papel del dulce en la cultura local. “En Vitoria teníamos caracoles, teníamos perretxikos… pero faltaba el postre. Por eso estamos aquí, para completar esa mesa de fiesta”, ha dicho con humor.

tarta san prudencio foto
La Tarta San Prudencio que han regalado al Ayuntamiento

No han faltado palabras de agradecimiento hacia el consistorio. “Siempre nos han recibido bien, y eso nos da fuerza para seguir. Aunque somos pocos, somos muy guerreros. Hacemos las cosas como mejor sabemos y procuramos que Vitoria siga siendo una ciudad dulce”, ha destacado.

López de Sosoaga ha cerrado su intervención con un deseo sencillo pero sentido: “Espero que todo el mundo pueda disfrutar del postre de San Prudencio en casa. Se nos ha ido un Papa, y creo que eso también nos recuerda que hay que parar y endulzar”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.