reynogourmet
reynogourmet

Multitudinaria manifestación por la equiparación de las pensiones al SMI

Más de 110.000 firmas respaldan una ILP que busca justicia económica para quienes cobran menos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Esta mañana, cientos de personas pensionistas se han manifestado en el centro de Vitoria para reclamar una pensión mínima que se iguale al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La movilización ha partido desde la Plaza del Artium tras una pancarta con el lema “Soldata eta pentsio duinak orain, hemen eta denontzat. Por unas pensiones y un salario mínimo justo y suficiente”.

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha superado ya las 110.000 firmas en apoyo a una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca garantizar pensiones mínimas dignas. Estiman que la cifra final podría alcanzar las 120.000 o 150.000 firmas.

Solo en Álava se han recogido más de 17.000 firmas, muy por encima del mínimo de 10.000 que exige el reglamento del Parlamento Vasco para admitir la iniciativa.

Manifestación del movimiento de los pensionistas de Álava | Imagen: Alex García.
Manifestación del movimiento de los pensionistas de Álava | Imagen: Alex García.

Reivindicaciones presentes desde hace siete años

Durante la protesta, han recordado que llevan “siete años sacando estas reivindicaciones a las calles de Hego Euskal Herria”. Han detallado que la propuesta afectaría a unas 100.000 personas pensionistas, de las cuales 80.000 son mujeres. Entre ellas, 8.000 cobran menos de 800 euros mensuales.

También han señalado la situación especialmente vulnerable de las mujeres mayores de 80 años, así como la de aquellas que sufren violencia machista y no pueden abandonar el hogar por falta de recursos económicos.

Un contexto de desigualdad creciente

En un comunicado leído durante la concentración, el movimiento ha denunciado que mientras los beneficios empresariales aumentan, las pensiones y salarios siguen por debajo de niveles dignos.

“El año pasado, más de 80.000 personas trabajadoras en Hego Euskal Herria recibieron salarios por debajo del umbral de la pobreza, y casi 200.000 personas pensionistas percibieron pensiones inferiores a 1.000 euros”, han señalado.

También han criticado que “las políticas fiscales siguen beneficiando a las rentas del capital en detrimento de las rentas del trabajo” y que “las reformas de pensiones perpetúan pensiones mínimas miserables cada vez más alejadas del SMI”.

Manifestación del movimiento de los pensionistas de Álava | Imagen: Alex García.
Manifestación del movimiento de los pensionistas de Álava | Imagen: Alex García.

Exigencias al Parlamento y a las instituciones

En su intervención, han exigido que:

  • El Parlamento Vasco apruebe un sistema propio de complemento de pensiones, y que en Navarra se iguale al SMI.
  • Los presupuestos del Estado y de Europa dejen de priorizar el gasto militar frente al gasto social.
  • Confebask y la CEN negocien un SMI interprofesional propio con respaldo legal.
  • Las instituciones de la CAV y la CFN impulsen un cambio fiscal que garantice el reparto equitativo de la riqueza.

“Salarios y pensiones son una misma lucha”

El comunicado ha rechazado los discursos que enfrentan a generaciones distintas: “Los salarios y las pensiones son dos caras de la misma moneda, inseparables”. También han denunciado la brecha de género y la brecha racial en los ingresos, que afectan a mujeres y personas migrantes.

“Estamos aquí para exigir con todas nuestras fuerzas un reparto equitativo de la riqueza que generamos con nuestro trabajo”, han concluido.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.