La política municipal de Vitoria-Gasteiz arranca esta semana con asuntos de calado como la crisis de la vivienda, la gestión de residuos, la externalización de servicios públicos y el uso de fondos europeos. Al mismo tiempo, se celebrarán varias presentaciones públicas que ponen el foco en la cultura, la inclusión y la cooperación internacional.
Vivienda y urbanismo en el punto de mira
El lunes 12 de mayo, a las 9:00 horas, se celebrará la Comisión de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda. Los grupos municipales de Elkarrekin y EH Bildu centrarán sus intervenciones en el problema de la vivienda.
Elkarrekin ha planteado dos preguntas sobre «la declaración de zonas tensionadas en el municipio» y «la situación del Palacio Álava-Esquível». Por su parte, EH Bildu interrogará sobre «el procedimiento para solicitar al Gobierno Vasco la declaración de zonas tensionadas» y la «posibilidad de construir viviendas en zonas industriales», a raíz de una petición de empresas del sector.
Contenedores, vertederos y publicidad
El martes 13 de mayo, también a las 9:00, la Comisión de Limpieza y Medio Ambiente analizará distintos aspectos del nuevo contrato de residuos.
Elkarrekin preguntará por la “posibilidad de colocar publicidad en la flota de vehículos” y denunciará una “multa coercitiva por incumplimientos en el vertedero de Gardelegi”. EH Bildu insistirá en “el incumplimiento de la Autorización Ambiental Integrada del vertedero” y cuestionará “la retirada de contenedores para reciclaje de pilas en los Centros Cívicos”. El PP, por su parte, pedirá explicaciones sobre los “encuentros previstos con los grupos políticos” en relación al nuevo contrato.
Una pregunta previa de EH Bildu sobre campañas de sensibilización fue retirada del orden del día.
Privatizaciones y fondos europeos en el foco
El miércoles 14 de mayo abrirá con la Comisión de Hacienda a las 9:00. El orden del día incluye un repaso a las “modificaciones presupuestarias” y al “estado de ejecución de los fondos europeos”.
EH Bildu pondrá sobre la mesa tres asuntos: el “requerimiento de abono a FCC por mantenimiento no realizado”, los “motivos para privatizar la vigilancia de la Casa Consistorial” y las consecuencias de la reforma del impuesto de plusvalía con la pregunta sobre “la previsión de pérdida de recaudación”.
Seguridad y vigilancia externalizada
Ese mismo miércoles, a las 12:00, tendrá lugar la Comisión de Seguridad, Gobierno Abierto y Modernización de la Administración. Elkarrekin cuestionará los “criterios para externalizar el control de accesos” del Ayuntamiento y los “eventos que contarán con servicios auxiliares”.
EH Bildu también exigirá explicaciones sobre la “privatización del servicio de vigilancia sin arma” y el proceso para “cubrir el puesto de Intendente de Policía Local”. El Partido Popular preguntará por “las intervenciones de la Policía Local en viviendas por posibles ocupaciones en 2024”.
Cultura, cooperación y diversidad
El lunes 12 de mayo estará marcado también por una serie de convocatorias culturales y sociales. A las 10:00, en la Diputación Foral de Álava, se presentarán las actividades por el Día Internacional contra la LGTBIfobia. Asistirán Iñaki Gurtubai Artetxe y Amets Martínez de Heredita.
A las 10:30, en la Casa Consistorial, se anunciará el concierto benéfico del ciclo Ondas de Jazz 2025 con la participación de Sonia Díaz de Corcuera, Kepa Ortiz de Urbina, Natalia Rojo Solana y Gustavo Muñoz Durán.
A las 11:00, se presentará el nuevo sistema de iluminación del Pórtico y la maqueta inclusiva de la Catedral Santa María. El acto contará con Ramiro González, Cristina González y Jon Lasa.
A las 11:30, Ana del Val y Yolanda Quincoces anunciarán el 9º Ciclo de Conciertos de Artziniega 2025.
Ya por la tarde, a las 18:00, se inaugurará la VIII Semana de África con presencia de Ana López de Uralde y representantes de la diáspora africana. Media hora después, María Nanclares presentará las propuestas finalistas del concurso ‘Tu idea cuenta’ en el Palacio de Congresos Europa.