Autorizan ampliar el almacén de residuos nucleares en la central de Garoña

El objetivo principal de la modificación es aumentar la capacidad de almacenamiento de contenedores

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado, con condiciones, la solicitud de Enresa para ampliar la capacidad del Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la central nuclear Santa María de Garoña, ubicada en el norte de la provincia de Burgos, muy cerca del límite con Álava.

La decisión se ha tomado en la reunión semanal del Pleno del CSN y forma parte de los pasos en el proceso de desmantelamiento de esta instalación, que ya no está en funcionamiento.

Más espacio para el combustible gastado

Según ha informado el organismo regulador, el objetivo principal de la modificación es aumentar la capacidad de almacenamiento de contenedores para poder gestionar el 100 % del combustible gastado que se ha generado en la central.

Además de la ampliación del almacén, se han aprobado las revisiones del Estudio de Seguridad y de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento de la instalación. También se ha valorado de forma positiva el plan de gestión de residuos radiactivos y combustible gastado.

1 COMENTARIO

  1. Al CSN, ENRESA, EJ/GV, etc., Que casualidad que los trabajos mas peligrosos de travases a los contenedores de los residuos nucleares de Garoña y el traslado de los mismos a su ATI, se hagan en verano. Parece que no tiene en cuenta, que en el verano es cuando mas gente hay alrededor de la Atomica. Si no tienen en cuenta esto … que otras seguridades van a tener en cuenta … de logica ?. HOMER

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Varias granjas de Álava tendrán que encerrar a sus aves por la amenaza de gripe aviar

El confinamiento afecta a explotaciones con gallinas camperas o ecológicas, y podría extenderse a todo Euskadi si la situación lo requiere

Trespuentes denuncia la falta de limpieza del Zadorra y exige a URA actuar antes de que lleguen las lluvias

El Concejo de Trespuentes alerta sobre el riesgo de inundaciones por la acumulación de ramas y basura en el puente romano. Critican la pasividad de URA y Diputación ante un problema que se repite cada año.

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa