El Pleno aprueba la retirada de cinco nombres vinculados al franquismo

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprueba revisar el callejero para retirar cinco nombres franquistas. La decisión cuenta con el apoyo de EH Bildu, PSE-EE, PNV y Elkarrekin, mientras el PP se abstiene.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado revisar su callejero para eliminar los nombres de cinco personalidades vinculadas con el golpe militar de 1936, la Guerra Civil y la dictadura franquista. La decisión se ha tomado este viernes en el Pleno municipal con el respaldo de EH Bildu, PSE-EE, PNV y Elkarrekin, mientras que el PP se ha abstenido.

La moción ha sido presentada por una veintena de asociaciones memorialistas y colectivos sociales, que han defendido la retirada de estos nombres como un paso necesario para cumplir con la Ley estatal de Memoria Democrática y la Ley vasca de Memoria Histórica y Democrática.

Nombres propuestos para su retirada

Los cinco nombres cuya eliminación del callejero ha sido solicitada son: Vicente Abreu Madariaga, Juan de la Cierva, Carmelo Ballester Nieto, José Lejarreta Salterain y Carlos Sáenz de Tejada. La propuesta también incluye la retirada de medallas y distinciones concedidas a otras figuras del franquismo.

PNV y PSE-EE piden un grupo de trabajo

Durante el debate, tanto el PNV como el PSE-EE han defendido la moción, pero han pedido que la revisión se realice en el marco de un grupo de trabajo técnico y político, que estudie los casos concretos y las posibles sustituciones. Ambas formaciones han insistido en que el proceso debe hacerse con rigor, sin improvisaciones, y con participación de expertos y colectivos implicados.

Desde las asociaciones memorialistas, sin embargo, han mostrado preocupación por esta vía, recordando que en 2017 ya se aprobó una moción similar que no se ejecutó precisamente por “aparcarse en manos de expertos”.

Nombres de mujeres para las nuevas calles

Una de las propuestas destacadas de la moción aprobada es que los nombres retirados del callejero sean sustituidos por los de mujeres referentes, como forma de avanzar hacia una mayor equidad en el espacio público.

Calendario y aplicación

El acuerdo prevé un plazo máximo de un año y medio para ejecutar los cambios, con un periodo de adaptación de doce meses desde que se notifique oficialmente a vecinos y comercios. Se contempla también revisar y retirar medallas de oro y reconocimientos otorgados a altos cargos del franquismo.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una jueza investiga por acoso laboral y prevaricación a Gurtubai, Armentia y Haro

La excomisaria Marian Vidaurre ha presentado una querella criminal por acoso laboral, prevaricación e injurias contra tres cargos municipales tras su cese en la Policía Local de Vitoria.

Trabajo sanciona a AMVISA por vulnerar el derecho a huelga

Ha impuesto una multa a AMVISA por sustituir a trabajadores en huelga durante más de cuatro meses.

Elkarrekin condiciona su apoyo al PERI del Casco Viejo a tres medidas clave

Elkarrekin plantea tres requisitos para negociar el Plan Especial del Casco Viejo: limitar los pisos turísticos, garantizar la rehabilitación de viviendas deterioradas y conservar el patrimonio.

Agenda política semanal en Vitoria-Gasteiz y Álava: comisiones, plenos y actos institucionales

Este lunes arranca una semana institucional intensa. A lo largo de los próximos días...

El Pleno de Vitoria se desborda: tensión, denuncias vecinales y desalojo policial

El turno popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz termina entre reproches, acusaciones y desalojo policial. Jardineros y colectivos sociales denuncian vulneraciones de derechos

La campaña ‘Se LIBRE izan nonahi’ amplía su presencia en barrios y piscinas

La concejala Ana López de Uralde presenta la nueva imagen y acciones de la estrategia municipal de prevención de la violencia machista en Vitoria-Gasteiz