El Pleno del Ayuntamiento debate si debe retirarse la calle dedicada al alcalde franquista y de los Blusas, José Lejarreta

El Pleno municipal previsto incluye la propuesta del festivo local de 2026, varias mociones ciudadanas y una modificación del PGOU para la ampliación de Jundiz.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -
16/05/2025 Osoko bilkura / Pleno municipal

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz celebra hoy viernes, 16 de mayo, una nueva sesión plenaria a partir de las 08:00 horas, en la que se abordarán un total de quince puntos. Entre ellos, destacan propuestas sobre urbanismo, cultura, movilidad, memoria democrática y el establecimiento del festivo local para 2026.

La sesión comenzará con la lectura y aprobación del acta del pleno anterior, celebrado el 16 de abril.

Cambios urbanísticos y en la gestión cultural

Uno de los puntos clave del orden del día será la aprobación definitiva de la Modificación Puntual Estructural del PGOU en la zona este del Sector 20 de Jundiz, una actuación que busca facilitar la ampliación de este área industrial.

También se tratará el cambio en la gestión de la Academia de Folklore, que pasará a depender del Organismo Autónomo Escuela Municipal de Música Luis Aramburu.

Fiestas, emergencias y planificación institucional

Durante la sesión también se propondrá el festivo local para 2026, una decisión que cada año toma el Pleno. Además, se votará la adhesión del Ayuntamiento al Plan de Emergencias Municipal de Vitoria-Gasteiz 2025.

El debate sobre la memoria democrática

Uno de los momentos destacados del pleno será la moción presentada por el Ateneo Republicano de Álava Eraiki, que solicita retirar del callejero cinco nombres vinculados al franquismo y anular honores concedidos durante la dictadura.

La iniciativa, fundamentada en las leyes estatal y vasca de memoria democrática, pretende “contribuir a la restauración del tanto tiempo postergado derecho de las víctimas de la guerra, la dictadura, y del conjunto de nuestra comunidad, a los principios de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición”.

El texto propone eliminar los nombres de Vicente Abreu Madariaga, Juan de la Cierva, Carmelo Ballester, José Lejarreta y Carlos Sáenz de Tejada, todos ellos relacionados con el golpe militar o la dictadura. También se plantea un año de margen para aplicar los cambios y que los nuevos nombres de las calles sean femeninos.

Asimismo, se solicita la retirada de medallas y honores concedidos a Francisco Franco, Carmen Polo o Raimundo Fernández Cuesta. “Estamos banalizando el fascismo”, denuncian los proponentes, que añaden que “la depuración democrática del callejero y la divulgación de la Memoria no son un capricho, suponen una restauración de los Derechos Humanos”.

Más propuestas desde los grupos municipales

Durante la parte de control del pleno, se debatirán varias mociones de los grupos políticos:

  • El Partido Popular pedirá duplicar el canon de capitalidad que recibe Vitoria-Gasteiz por parte del Gobierno Vasco para el periodo 2025-2028, y eliminar la cita previa para denunciar en comisaría.
  • Elkarrekin presentará un plan para impulsar el modelo de supermanzanas en la ciudad.
  • EH Bildu Gasteiz planteará tres propuestas: poner en marcha el servicio de cercanías ferroviarias, ampliar el tranvía hasta Jundiz, y reforzar el servicio de bicis públicas (bicipolis).

Decretos, ruegos y un punto fuera del orden del día

La sesión también incluirá la relación de decretos de Alcaldía y resoluciones de concejalías correspondientes al mes de abril. Como es habitual, el pleno finalizará con el turno de ruegos y preguntas.

Finalmente, se debatirá fuera del orden del día una modificación presupuestaria para 2025, mediante transferencia de crédito dentro del convenio Goian (expediente 2/25).

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.